Paso 4. Ahora tienes la opción de seleccionar o excluir productos. Puedes escoger almacenar toda tu gama de productos o solo algunos artículos individuales.
Paso 5. A continuación, debes definir los intervalos en los que tu feed de productos debe ser actualizado por WooCommerce. Además, debes decidir si se deben tener en cuenta las diferentes versiones y denominaciones de cada producto.
Paso 6. Ahora selecciona el tipo de intermediario que deseas de una lista. Muchos plugins ofrecen otras opciones además de las de Google, que, sin embargo, pueden requerir especificaciones diferentes.
Paso 7. Si eliges Google, el plugin te muestra automáticamente todos los campos característicos de la plataforma. El formato del archivo también se configura automáticamente, ya que Google solo acepta XML.
Paso 8. Ahora introduce cada uno de los artículos y rellena los campos que te piden.