Diariamente se utiliza un promedio de 125 millones de hashtags diferentes en todo el mundo, y cada usuario es libre de usarlos y de crear nuevos, pues no están asociados ni a derechos ni a privilegios. La creación del primer hashtag se atribuye a Chris Messina, a quien se le ocurrió la idea de agrupar los tuits por temas con el objetivo de que el contenido en las redes sociales fuera más accesible para los usuarios. Hasta ahora se ha opuesto a solicitar una patente, pues ello podría bloquear la difusión de estos términos.
Básicamente, los hashtags se componen de letras, números y emojis. Sin embargo, el formato no soporta signos de puntuación (.,;:!?,etc.) o espacios y marcan el final del hashtag si se utilizan.
Por ejemplo, el hashtag #follow for follow se asignaría a la palabra clave #follow.
Asimismo, los caracteres especiales como $, % o & no son compatibles con todos los programas cliente, por lo que deberían evitarse.
Un hashtag como #Romeo&Julia puede ser interpretado como #Romeo, #Romeo& o #Romeo&Julia, dependiendo del programa cliente.
El guión bajo ( _ ) es una excepción: si un hashtag debe contener varias palabras, estas deben escribirse sin espacios o combinarse con guiones bajos.
Por ejemplo, tanto #summervibes como #summer_vibes serían válidos.
Los hashtags no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Sin embargo, para mejorar la legibilidad cuando se componen de varios términos, al escribir cada nueva palabra estas deben comenzar con una mayúscula.
Dos formas de escribir hashtags para obtener los mismos resultados serían:
# followforfollow
#FollowForFollow
La búsqueda de ambos hashtags devuelve el mismo resultado.
En principio, puedes utilizar hashtags en cualquier idioma. Sin embargo, las palabras clave en inglés son las que tienen el mayor alcance, no solo porque esta es la lingua franca de Internet, sino también porque este idioma no utiliza caracteres especiales que puedan no ser compatibles con el formato de los hashtags.
Además, puedes seguir estos pasos y consejos para conseguir más seguidores en Twitter o en Instagram y estar un paso más cerca de:
- La selección adecuada: ten en cuenta a tu público objetivo. Intenta seleccionar palabras clave relevantes para un grupo de usuarios y que estén asociadas con el tema de tu mensaje. Antes de publicar tu post, comprueba si ya existen hashtags relevantes que estén vinculados a la temática de tu publicación. Una pequeña búsqueda en la que incluyas una palabra clave a menudo revela un gran número de hashtags relacionados con el tema. Si es necesario, puedes crear tus propios hashtags.
- La mezcla correcta de hashtags: los hashtags populares añaden más alcance a tu contenido. Sin embargo, no se garantiza que vayas a recibir la atención o las visitas deseadas. Para los hashtags más populares tendrás que competir con muchos otros usuarios que utilizan las mismas palabras clave para publicar su contenido, por lo que existe el peligro de que tus publicaciones se pierdan en tal abundancia. Aquellos que quieren destacar confían en hashtags específicos de nicho o sorprenden con sus propias creaciones ingeniosas. Lo ideal es usar una buena mezcla de hashtags que contenga tanto generales como específicos.
- La cantidad correcta: no tengas miedo de usar múltiples hashtags por publicación, pues cada uno de ellos contribuye a la distribución de tu contenido. Sin embargo, presta atención a la relevancia del tema y evita que el número de hashtags crezca demasiado y se mezclen temas muy variados. Básicamente, el foco de atención debe hallarse en tu contenido, y no en el conjunto de palabras clave; de lo contrario, corres el riesgo de que otros usuarios rechacen tus publicaciones por considerarlas como spam o contenido engañoso. El número óptimo de hashtags también depende de la plataforma en la que publique tus contenidos: mientras que los usuarios de Twitter deben utilizarlos con moderación, debido al número limitado de caracteres de cada post, los usuarios de Instagram tienen más libertad para poner un grupo de hashtags considerable.
- La colocación óptima: los hashtags deben aparecer siempre al final del texto de la publicación para asegurar una buena legibilidad. La integración de un hashtag directamente en el cuerpo y al principio del post se recomienda solamente si se desea abordar explícitamente el hashtag o hacer referencia a él. En Instagram, la comunidad de usuarios se divide en dos campos en lo que se refiere a la ubicación de estos elementos: algunos utilizan los mejores hashtags ya en la descripción de la imagen, mientras que otros los añaden en el primer comentario debajo de la fotografía. La idea detrás de la segunda variante es que el grupo de palabras clave es menos prominente y la contribución parece más natural. La desventaja de esta opción es que en el tiempo que pasa entre la publicación del post y del comentario con los hashtags, en Instagram ya se han publicado otros nuevos, por lo que tu contenido puede perder posiciones a favor de las publicaciones más recientes que incluyen hashtags similares a los tuyos.
Algunas aplicaciones como TagsForLikes son herramientas útiles para almacenar los mejores hashtags agrupados de manera ordenada y agregarlos a tu mensaje o publicación cuando tú quieras con la opción “copiar y pegar”.