Los micromomentos no suponen una revolución para el marketing de contenidos. El hecho de que hay que intentar llegar al cliente de forma digital a través de distintos puntos de contacto y que hay que tener en cuenta el contexto correspondiente a la hora de crear los contenidos no es nada nuevo. Los micromomentos se distribuyen a lo largo de la experiencia de cliente o las distintas fases de la fórmula AIDA.
La optimización móvil también hace tiempo que es imprescindible para cualquier estrategia de marketing online de calidad. Las páginas web se conciben cada vez más de forma específica para terminales móviles. La creciente importancia del SEO móvil y técnico tampoco debería sorprender ya a ningún asesor de marketing online.
No obstante, con el concepto de los cuatro micromomentos, Google ha acentuado la conciencia sobre la importancia de los smartphones. Ha recordado a los profesionales del marketing la brevedad de la ventana temporal de la que disponen las empresas para llamar la atención de sus potenciales clientes. Razón por la que estos profesionales deben familiarizarse todavía más con las necesidades de sus clientes. La máxima prioridad del marketing de contenidos debe ser diseñar contenidos de manera que satisfagan estas necesidades.
Todavía quedan muchas empresas cuyo objetivo principal es ganar numerosas oportunidades de venta lo antes posible. Quieren usar cada trozo de contenido para convertir a los usuarios directamente en clientes de ventas. El modelo de los micromomentos nos recuerda que a veces los usuarios están en una fase muy temprana de la experiencia de cliente como para decantarse ya por hacer una compra. En estos casos, las empresas se benefician si convencen al usuario con buenos contenidos y si no adoptan una postura demasiado cercana a la estrategia push, sino una que se acerque más a la pull y si confían en los puntos fuertes del inbound marketing.