Como resultado se obtienen las dimensiones en píxeles de la imagen cargada, así como los resultados de la búsqueda en formato de texto e “imágenes ópticamente similares”. Si un objeto conocido se encuentra en un contexto, como la torre de televisión de Berlín en nuestro ejemplo, el nombre del objeto no aparecerá necesariamente como resultado de la búsqueda inversa de imágenes. Al parecer, hay otros objetos en nuestra foto que generan el resultado “área metropolitana”, debido a que muchas páginas web incluyen fotos similares con esa temática.
Google también identifica el contenido de la imagen a partir de la información en formato de texto relacionada, el texto alternativo (abreviado como “Alt text”) y la información que incluye la página web que alberga la imagen. Este es un detalle importante para seleccionar los elementos de la imagen desde el punto de vista delSEO para imágenes, así como para seleccionar imágenes y diseñar galerías de imágenes para páginas web.
En la interfaz de búsqueda, Google sugiere automáticamente un término junto a la imagen que se está buscando (en el ejemplo, “área metropolitana”), que no necesariamente tiene que coincidir con la intención de búsqueda del usuario. Por lo general, este término de búsqueda describe lo que se puede ver en la foto.
Como hemos mencionado, la “experiencia” de Google con fotos parecidas en otras páginas web desempeña un papel importante. Por este motivo, Google no siempre acierta. En estos casos, si es necesario, puedes cambiar el término de búsqueda sugerido, volver a iniciar la búsqueda con Intro o pulsando el icono de la lupa y, de esta manera, obtener unos resultados más adecuados.