Para entender qué es WordPress, hay que entender qué son los sistemas de gestión de contenidos (CMS). Un CMS es un sistema que gestiona los contenidos online. Es un software que ayuda a los usuarios a crear, editar, organizar y publicar contenidos digitales. Mientras que un sistema de bloques de construcción ofrece estos bloques listos para crear páginas web, un CMS ofrece más libertad, flexibilidad y extensiones en forma de plugins y temas. En la interfaz de usuario del backend se organizan y gestionan tus contenidos, mientras que el fronted del CMS se presenta como una página web publicada.
En la comparación de CMS ya te lo contábamos: WordPress es el CMS más exitoso a nivel mundial. Alrededor del 40 % de todas las webs del mundo están basadas en WordPress y el 60 % de todas las páginas web creadas con CMS lo utilizan. WordPress es un CMS gratuito de código abierto con el que los usuarios particulares, blogueros, las empresas y los artistas pueden crear páginas web con WordPress y gestionarlas. Otra gran ventaja es que no requiere conocimientos de programación. Se necesita espacio web en forma de bases de datos MySQL o MariaDB para almacenar el contenido, las cuentas de usuario, los temas y los complementos. También se necesita acceso FTP, un dominio, lenguaje HTTPS y el lenguaje de programación del lado del servidor PHP. Sin embargo, muchos proveedores de alojamiento ofrecen paquetes WordPress con todos estos requisitos.