Los nuevos dominios de nivel superior
Los llamados nTLDs, o nuevos dominios de nivel superior forman parte de los dominios genéricos. En el 2013 se efectuó la creación de más de 700 nuevos dominios, lo que permite crear nombres de dominio mucho más específicos, y por lo tanto, ofrecer a los usuarios más información sobre los productos, servicios o la ubicación de una página web. Ahora es posible registrar dominios como .tienda o .abogado, o extensiones regionales como .madrid o .barcelona. En IONOS, por ejemplo, se permite a los usuarios reservar dominios gratis antes de que estos salgan al mercado. Los nTLDs son una buena alternativa para variar una URL cuando el nombre de dominio pensado ya ha sido asignado a otro registrador.
Los dominios .cat, .gal y .eus
Con la creación de los nuevos dominios de nivel superior, ahora es posible registrar extensiones asociadas con tres diferentes regiones: Cataluña (.cat), Galicia (.gal) y el País Vasco (.eus). La funcionalidad de estos dominios no radica únicamente en aportar información sobre la ubicación del negocio o en ayudar a pequeñas empresas a posicionarse de manera local, sino también a promover el uso de idiomas locales como galego, euskera o català. Estas terminaciones son exclusivas y solo pueden ser registradas para empresas o negocios ubicados en esas regiones o webs cuyo contenido esté escrito en estas lenguas.
“Comprar” un dominio
Registrar un dominio significa alquilarlo por un periodo de tiempo determinado. Por lo tanto, la expresión ‘comprar dominios’ no es del todo correcta. En caso de que el propietario de una web olvide alargar el contrato de su dominio, este quedará disponible y podrá ser registrado por cualquier persona. La venta de dominios tampoco se considera como una transacción de algún tipo de propiedad (ni siquiera en el sentido virtual). El proceso consiste simplemente en una transferencia de una persona A a una persona B, donde lo único que cambia es el nombre de quien lo registra.
¿Es posible transferir dominios de un proveedor a otro?
Transferir un dominio cuando este ya ha sido registrado no presenta ningún problema. El único requisito es contar con el código de autorización (auth-code) emitido por el registrador, que certifica a una persona como ‘propietaria’ de un dominio. Por ejemplo, si quieres trasladar tu dominio a IONOS, debes llenar un formulario específico y autorizar la transferencia. De lo demás, nos encargamos nosotros.
La duración de una transferencia de dominio dependerá de las reglas de procedimiento de la actual organización registradora. Para los dominios de nivel superior genéricos, así como para los nuevos, el proceso puede tomar hasta seis días laborales. Los ajustes del DNS pueden llevar de 24 a 48 horas.
Como tarde, es recomendable realizar una transferencia de dominio al menos un mes antes de que termine el contrato actual. En caso de que no se haga a tiempo, es posible que sea necesario alargar el contrato para que el registrador permita una migración a un nuevo proveedor.