¿Dónde reside la relevancia de una UI intuitiva? Veamos un ejemplo simple: el símbolo de una mariposa puede ser bonito y, con toda probabilidad, puede que le guste a algún grupo objetivo. Sin embargo, si se utiliza como icono para “guardar”, el software sufrirá las consecuencias del diseño, puesto que nadie va a asociar una mariposa con el proceso de almacenamiento. El icono de un disquete es, sin embargo, muy gráfico y, aunque este medio de almacenamiento ya está obsoleto, sigue utilizándose como símbolo para el proceso de almacenaje. Los usuarios esperan utilizar este símbolo y, de manera instintiva, buscan este tipo de iconos ya implantados. Por consiguiente, hay que tener en cuenta las convenciones de símbolos usuales y no pasarlas por alto de manera imprudente en lo que respecta a una buena experiencia de usuario y a una interfaz gráfica de usuario intuitiva y comprensible.
El ejemplo muestra que los diseñadores web y los desarrolladores de software tienen que encontrar el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad para poder alcanzar el éxito con un producto. La optimización de las UI es importante en este sentido para ofrecer a los usuarios el mejor resultado posible. Esto da lugar a que, en función de la organización de la página web o del software, se consigan más conversiones, recomendaciones o una comercialización del producto basada en el usuario.
La integración de otras interfaces de usuario se realiza de forma óptima a través de las GUI: si, por ejemplo, es posible recurrir al control de voz de la aplicación o se puede manejar un ordenador portátil por medio de una pantalla táctil, esto hace que haya un mayor nivel de accesibilidad y conlleva a una mejor experiencia de usuario. De esta manera, los usuarios tienen la posibilidad de elegir el producto que quieran manejar y se consigue una mayor flexibilidad, además de aumentar el alcance de la propia app o del producto.