Python tiene muy buena fama en el ámbito de desarrollo de sistemas embebidos (en inglés, embedded systems). Estos miniordenadores, que se ocupan de tareas sencillas como funciones de supervisión, control o regulación, así como la distribución de datos y señales, son imprescindibles en prácticamente todos los electrodomésticos: desde el router, pasando por la tele, hasta llegar a la nevera o la lavadora. Si tu actividad programadora va en esta dirección, es muy recomendable que aprendas Python, ya que también se usa mucho como base de software para proyectos DIY con Raspberry PI.
En la programación de software con aprendizaje automático (Machine Learning) el Python también juega un papel determinante: los casos de aplicación sencillos, que no requieren Deep Learning (es decir, el procesamiento de información natural), se pueden resolver de manera muy sencilla con las tres bibliotecas Python scikit-learn, NumPy y pandas. En este ámbito son muchos los que llevan tiempo apostando por este lenguaje. Además, el lenguaje de programación Python es interesante para todos aquellos que se mueven en el amplio campo de la ciencia de datos (Data Science) y que desean programar software para cálculos y pronósticos matemáticos o estadísticos más allá del Machine Learning.