RDFa
El W3C recomienda el formato RDFa (Resource Description Framework in Attributes) para integrar elementos de RDF en código HTML, XHTML y XML. En lugar de usar clásicos atributos HTML, RDFa introduce atributos nuevos que permiten una anotación semántica más compleja. En el siguiente ejemplo se muestran los datos de contacto como datos estructurados en formato RDFa:
Anotación de los datos de contacto con RDFa
01 | <div xmlns:v="http://rdf.data-vocabulary.org/#" typeof="v:Person"> |
02 | <div property="v:name">Nombre Apellido</div> |
03 | <div property="v:affiliation">Empresa</div>. |
04 | <div property="v:tel">Número de teléfono</div> |
05 | <a href="http://www.paginaweb.es" rel="v:url">www.paginaweb.es</a>. |
06 | </div> |
Con la anotación en formato RDFa se ha de definir al comienzo el lenguaje XML como namespace (xmlns). El atributo typeof determina el sujeto de una afirmación RDF y define con qué tipo de dato se asocia este sujeto. El atributo property determina al predicado de la frase y proporciona una propiedad al contenido de un elemento.
Entre las ventajas de este formato para estructurar datos se encuentran la posibilidad de definir un vocabulario propio, lo cual deriva de su elevada complejidad, y de compactar el código usando prefijos. Además, soporta una DOM API (Document Object Model Application Programming Interface) mediante la cual se pueden extraer datos estructurados de una web para usarlos para aplicaciones interactivas.
Una desventaja es su orientación hacia XML y XHTML, aunque ya se puede integrar en HTML5.
En la página de Schema.org se tiene acceso a un vocabulario estandarizado para la anotación con RDFa, que ponemos a tu disposición en un detallado tutorial para su aplicación.