HERE WeGo es el sucesor del servicio de mapas y navegación Here, aplicación fundada originalmente en Berlín y perteneciente a Nokia, aunque los fabricantes de coches Audi, BMW y Daimler poseen la mayor parte de la empresa. HERE WeGo cuenta con su propio material cartográfico, que procede de Navteq, un proveedor de datos geográficos que pasó a formar parte de Nokia en 2011. Sus principales características son los mapas gratuitos disponibles offline de casi 100 países para Windows, macOS, Android y iOS, entre otros. Según Google, este servicio ofrece el material cartográfico más completo, pero las imágenes de satélite solo están disponible en el modo online. La aplicación lleva integrado, además, un planificador de rutas de fácil manejo. Así, HERE WeGo se erige como una auténtica alternativa a Google Maps.
Esta aplicación proporciona, además, descripciones de ruta, datos sobre la situación del tráfico y sobre todo tipo de medios de transporte como metro, tren, bus, etc., así como mapas urbanos detallados de más de 1.300 ciudades de todo el mundo. A pie, en bicicleta, con el coche, el bus o el tren, esta alternativa a Google Maps ofrece información exacta sobre todas las rutas incluyendo, asimismo, posibilidades de coche compartido o de viajes en taxi. También resulta práctico que se puedan comparar directamente diferentes rutas y medios de transporte.
Los mapas offline para países o ciudades específicos pueden descargarse manualmente con la app y utilizarse para buscar direcciones, para la navegación o para planificar rutas. HERE WeGo también ofrece una salida de voz para hasta 46 idiomas y, como en muchos servicios de mapas similares, el modo online ofrece información de tráfico actual y otros datos adicionales sobre lugares específicos. Sin embargo, no cuenta con una función como Google Street View para poder visualizar lugares públicos online.
Uno de sus inconvenientes, sin embargo, es que algunos datos están obsoletos y no se actualizan con tanta celeridad como en Google Maps. Aquí se incluye, por ejemplo, información sobre restaurantes o cajeros automáticos. Para competir seriamente con el líder del mercado es necesario mejorar estos detalles útiles y de rápida evolución. Sin embargo, teniendo en cuenta la nueva propiedad de la empresa, cabe preguntarse si esta será la dirección que se seguirá en el futuro. En ello, los fabricantes de automóviles están interesados en convertir el servicio en una aplicación para la conducción automatizada.