2. Audiencia: elegir el público objetivo
Determinar el público objetivo es uno de los pasos más importantes en la creación de los anuncios de Facebook, ya que así se asegura que la publicidad llegue a la audiencia adecuada –lo que tiene un efecto positivo en la rentabilidad de los Facebook Ads. Así, para que la campaña sea efectiva, es necesario hacer ajustes individuales y definir la Custom Audience. Como alternativa, también es posible valerse de los servicios de targeting que ofrece Facebook.
Custom Audiences
Custom Audiences define el público objetivo para una campaña de publicidad en Facebook y supone contar previamente con datos de contacto de sus clientes −tales como números de teléfono o direcciones de correo electrónico. Puedes subir esta información mediante el administrador de anuncios. Así, Facebook identifica a aquellos clientes que son usuarios de la red social y crea automáticamente una Custom Audience. Pero recuerda: En España, la Ley Orgánica de Protección de Datos y la Ley de Defensa de la Competencia son muy estrictas, por lo que únicamente está permitido utilizar información personal de aquellos usuarios que así lo hayan dispuesto, como por ejemplo, con la suscripción a un boletín de noticias.
Website Custom Audiences
Utilizar la información recopilada a través de una página web propia siempre será más efectivo. Bajo el principio clásico del retargeting, la publicidad en Facebook llega a aquellos usuarios que visitaron la web en algún punto y que están registrados en su red. La mayor ventaja es, por lo tanto, la notable disminución de la tasa de rebote como consecuencia de que los anuncios están destinados a aquellos usuarios que mostraron interés por el contenido o los productos del proyecto web en un determinado momento. Para un mejor seguimiento del retargeting por medio de Facebook Ads es recomendable integrar un fragmento de código (Pixel) en tu página web.
Lookalike Audiences
Una vez creada una Custom Audience, Facebook determinará la así llamada Lookalike Audience. Su objetivo es encontrar usuarios potenciales parecidos a los clientes frecuentes. En caso de que hayan similitudes en factores como localización, edad, género o intereses, Facebook clasificará a un usuario como “parecido” y creará una lista con la que se implementarán los anuncios.
Opciones de targeting estándar
En caso de que un usuario no cuente con ningún tipo de datos sobre sus clientes o visitantes, Facebook ofrece algunas herramientas de targeting. Estas delimitan el público objetivo de una campaña dependiendo por ejemplo de:
- Lugar
Una tienda en Barcelona querrá enfocar sus anuncios de Facebook a clientes naturales de o residentes en Barcelona, así como una empresa de alquiler de coches que funciona en toda Europa no querrá localizar sus servicios en un área pequeña cerca de sus oficinas centrales. Facebook permite que los anuncios de los clientes estén basados en los lugares que sean relevantes para sus negocios. Esta selección incluye países, regiones, ciudades y códigos postales.
- Datos demográficos
Para muchos productos tiene sentido hacer un targeting exclusivamente femenino o masculino, e incluso solo a determinados grupos de edad. Seleccionar datos demográficos, como edad, género y lenguaje, garantiza un mejor alcance del anuncio. También existe la posibilidad de tener en cuenta características tales como el nivel de educación, la profesión o el nivel de ingresos.
- Intereses
La selección de categorías y subcategorías predefinidas por Facebook permite especificar categorías que agrupan los intereses de un determinado grupo de usuarios. Estos intereses son el resultado de métricas y estadísticas específicas dependiendo de la actividad de un usuario, como por ejemplo los “me gusta”, los eventos o los lugares visitados. Para un targeting mucho más específico es recomendable seleccionar las categorías más apropiadas – por ejemplo, “Linux” en vez de “software”.
- Conexiones
Esta categoría hace referencia a aquellos usuarios que siguen determinadas páginas en Facebook, que usan ciertas aplicaciones o que han participado en eventos, incluyéndolos selectivamente dentro de un público objetivo específico. Una combinación de este tipo de conexiones también es posible – por ejemplo, Facebook Ads toma como conexiones a los amigos de aquellas personas que han marcado “me gusta” en una u otra Fanpage.
Durante el proceso de selección manual de un público objetivo, el administrador de anuncios en Facebook muestra, además, un barómetro para la definición de la audiencia. Allí se resumen e identifican las características especificadas durante la creación de una campaña y sirve principalmente para identificar si la audiencia es demasiado grande o excesivamente específica. Una vez finalizado este paso, puedes continuar con el presupuesto y la programación del anuncio.