Para poder mostrar a los usuarios del buscador la publicidad más relevante para su búsqueda, Google utiliza un complejo algoritmo con el que evalúa la calidad de un anuncio publicado con AdWords. Este parámetro se calcula en cada subasta en tiempo real y determina, junto a la puja máxima (max. CPC), la posición del anuncio o Ad Rank.
Ad Rank = CPC máximo (puja) x nivel de calidad
El buscador no revela cómo se realiza este cálculo en detalle, pero, para permitir que los anunciantes estimen la calidad de sus anuncios, se asigna un nivel de calidad o quality score a cada una de las palabras clave; este puede ser consultado desde tu cuenta de AdWords (última columna). Algunos de los criterios utilizados por Google para estimar el nivel de calidad son:
- La tasa de clics que se espera obtener del anuncio
- La relevancia del anuncio en la búsqueda
- La experiencia del usuario en la landing page a la que conduce el anuncio
El valor resultante se muestra en una escala del 1 al 10 (de menor a mayor calidad) y no debería confundirse con el factor de calidad real durante la subasta, ya que en esta estimación no se tienen en cuenta las variables dependientes de la subasta.
Nivel de calidad en AdWords (se consulta en la cuenta) ≠ factor de calidad en la subasta (secreto)
Los factores que varían en cada búsqueda con las mismas palabras clave y que influyen en el ranking del anuncio son el dispositivo utilizado, el momento del día y el texto exacto usado en la búsqueda. El nivel de calidad de las palabras clave no tiene un impacto directo en el ranking del anuncio, pero los componentes que sirven para calcularlo sí influyen en el factor de calidad del anuncio durante la subasta. Por eso es recomendable optimizar los anuncios de manera que se obtengan los mejores valores estimados para el nivel de calidad de las palabras clave. A continuación, mostramos cómo mejorar el nivel de calidad de las palabras clave en AdWords.