Las plataformas sociales pueden ser unas herramientas de expansión muy poderosas. En unos segundos se puede difundir una entrada, una imagen o un vídeo alrededor del mundo sin contar necesariamente con la participación activa del creador. Es importante que los autores de los blogs estén también al corriente del comportamiento de sus lectores en las redes sociales. Facebook, Twitter y compañía tienen herramientas propias de analítica web para rastrear estas actividades con relación a un blog. En el panel de estadísticas de las páginas de Facebook se obtiene información sobre la difusión de una publicación, la interacción que ha provocado y el número resultante de clics en la página principal.
A través de Google Analytics y con los datos que arroja el Informe de Fuentes Sociales, en la pestaña de Fuentes de Tráfico, también es posible profundizar en el impacto de los canales sociales en un grupo de seguidores y, por ende, en el éxito del blog. También es posible realizar, mediante los informes encontrados en Fuentes y Páginas, un seguimiento a la inversa, es decir, cuánto se discute y se comparten las publicaciones y cuáles son las reacciones del público. También se puede hacer un seguimiento de esta actividad en Google Analytics si se integran en un blog los llamados widgets sociales, los botones que los lectores pueden usar para indicar si una entrada les gusta y si la comparten en su perfil.
Recuerda que los abonados a la newsletter y a los Feeds también son una importante fuente de tráfico de visitas que no cabe subestimar en el análisis de un blog. Estos revelan la fidelidad del público lector de un blog. A menudo, un suscriptor puede tener más valor que un “Me gusta” de Facebook conseguido a través de una promoción puntual, ya que el boletín representa un canal directo hacia el lector. Para medir y analizar el número de abonados existen herramientas separadas de análisis como Feedburner de Google o aquellas ofertadas por los mismos proveedores de newsletters.