A mediados de 2013, Yahoo lanza Pure.CSS, una estructura básica para el desarrollo de interfaces web que es considerada como una alternativa a Bootstrap de gran calidad, pero que también se puede utilizar en conjunto con este framework. Pure se basa en la arquitectura modular y escalable para CSS SMACSS (Scalable and Modular Architecture for CSS), que se asegura de separar aquellos elementos repetitivos (tablas, botones o formularios) del diseño básico (tipo de letra, diseño, etc.) y les permite tener convenciones propias. El framework de Yahoo asigna a cada módulo (independientemente de si se trata del diseño regular o de reglas específicas) un nombre de clase estándar con el prefijo “pure” y los interpreta como submódulos. Así, por ejemplo, para insertar un formulario en el que los elementos se encuentran uno debajo del otro, se especificará, por defecto, la clase “pure-form” y la clase “pure-form-stacked” para denotar a la subclase.
Este framework para frontend, que puede descargarse en una versión responsiva y en una no responsiva, contiene seis módulos que, en su forma comprimida, tienen un tamaño de 4 GB (descomprimidos, de 16 KB):
- Base (base-min.css): base del framework, incluyendo su conjunto de normas
- Grids (grids-responsive-min.css): sistema grid flexible y responsivo
- Forms (forms-min.css/forms-nr-min.css): formularios
- Buttons (buttons-min.css): diferentes botones
- Tables (tables-min.css): tablas
- Menus (menus-min.css/menus-nr-min.css): menús
Todos estos módulos se basan, de la misma forma que los componentes de Bootstrap y de otros frameworks CSS, en las hojas de estilo de código abierto Normalize.css, que reemplaza el estilo estándar de los elementos HTML con estilos optimizados para los diferentes navegadores. En comparación con el framework de frontend de Twitter, la solución de Yahoo no contiene todas las aplicaciones JavaScript, aunque, como sucede a menudo, se pueden implementar manualmente en todo momento. Cabe resaltar que Pure.CSS no es tanto un frontend ya terminado que solo requiere ser ajustado a las necesidades personales, sino, más bien, el punto de partida para un proyecto y, por lo tanto, asociado a un grado significativamente mayor de libertad en lo que respecta al diseño.
Yahoo aloja a Pure.CSS en su propia Content Delivery Network, (Yahoo CDN) de tal forma que, para integrar tu proyecto, solo necesitas hacer una simple referencia en el encabezado (<head>). Lógicamente también es posible descargar Pure.CSS y alojarlo por tu cuenta. El enlace actual para la CDN y para la descarga de los archivos lo encuentras en su web oficial purecss.io.