Idealmente, un mapa de empatía debe elaborarse en una reunión de equipo, para disponer de la mayor cantidad de valoraciones posible.
David Gray, el desarrollador del método, propone dedicar unos 20 minutos a la creación de un primer mapa. El método no necesita mucho tiempo. Sin embargo, existe un requisito previo: que los participantes conozcan al grupo objetivo al que deben describir, al menos por encima. Si algún integrante del equipo cuenta con datos útiles, como análisis web o encuestas de usuario, debe compartirlos con los demás con antelación.
Al comienzo del taller, se debe establecer en qué contexto se va a valorar al individuo del grupo objetivo mediante el mapa.
El mapa de empatía debe dibujarse lo suficientemente grande en una pizarra o rotafolio. A continuación, todos los miembros del equipo pueden aportar ideas sobre los diversos aspectos relacionados con el cliente, comentarlos y, finalmente, ponerlos en el mapa, por ejemplo, con notas autoadhesivas.
También es posible elaborar diferentes versiones en pequeños grupos para después comentarlas todos juntos y sintetizarlas en una versión final.
Por ejemplo, esta podría ser una muestra de un mapa de empatía completo: