Cinco alternativas a Slack para la comunicación interna

Slack es una de las aplicaciones preferidas de las empresas para su comunicación interna. Poco después de su lanzamiento ya tenía cientos de miles de usuarios. Para ser más exactos, en septiembre de 2017, seis millones de personas utilizaban la plataforma a diario. El equipo de Stewart Butterfield desarrolló esta herramienta de colaboración mientras programaba un videojuego (que finalmente no tuvo éxito). El hecho de que el propio equipo de desarrolladores utilizara la aplicación contribuyó sin duda a su facilidad de uso, aunque en 2015 se hizo evidente que el software no era perfecto: Slack sufrió un ataque malicioso en el que robaron numerosos datos de los usuarios. Como resultado, la empresa elevó los estándares de seguridad e introdujo la autenticación de dos factores.

Con la creciente popularidad de la aplicación, es probable que los ataques continúen en el futuro. Para algunos usuarios esta es una razón de peso para buscar alternativas a Slack. Además, Slack es un software basado en la nube cuyos servidores están ubicados en Estados Unidos, por lo que no es posible que las empresas alojen los datos sensibles en sus propios servidores. Si para ti es importante la seguridad que proporciona la ley europea de protección de datos, hay que recurrir a alternativas a Slack cuyos servidores estén ubicados en Europa. Algunos proveedores te permiten descargar el software y utilizar un host en el que confíes.

¿Para qué sirve Slack?

Antes de buscar otras opciones, es conveniente saber qué hace que Slack sea tan popular y con qué características compiten sus alternativas. En primer lugar, esta herramienta de comunicación es una solución sencilla para empresas a las que no les importa que sus proyectos de colaboración y documentos compartidos no se alojen en servidores propios. La instalación es muy rápida: tras proporcionar la información necesaria sobre la empresa, el número de empleados y la función en la empresa, Slack optimiza la interfaz de usuario predeterminada. Por último, hay que indicar el dominio que incluye el nombre de la empresa.

El punto fuerte de Slack son las salas de chat, que se pueden crear para todos los proyectos o equipos necesarios. El responsable de equipo puede agregar personas a los canales y editar los permisos de acceso de los usuarios. El software se centra especialmente en los debates en equipo, lo que permite aumentar la transparencia dentro de la empresa. Además, dispone de otra herramienta muy práctica, un sistema de búsqueda con el que se pueden localizar todas las conversaciones de grupo, los mensajes privados y los archivos que se han subido. También es muy sencillo comentar documentos directamente en la aplicación. Desde una actualización realizada en septiembre de 2017, es posible la comunicación entre empresas y entre equipos.

Los chatbots amplían el rango de funciones. En la parte superior, por ejemplo, puedes ver el “slackbot” debajo de “Mensajes directos”. Este bot responde a preguntas sobre el funcionamiento de Slack y enlaza a los artículos de ayuda correspondientes. Por otro lado, con el bot “Polly” puedes insertar encuestas.

Slack en sí misma no tiene funciones de gestión de contenido, pero integra una serie de aplicaciones con las que los usuarios suelen trabajar. Al mejorar su cooperación con Google, ahora ofrece apps para enlazar con los servicios de Google Drive, Hangouts y Calendar. Con Zoom, Slack añade la función de conferencia en vídeo. Otras aplicaciones que pueden integrarse son:

  • Zendesk
  • OneDrive
  • Dropbox
  • RSS Feed
  • Twitter
  • Salesforce
  • Asana

Su manejo sencillo e intuitivo hace que Slack sea muy popular. Puedes leer un artículo de la Digital Guide de IONOS si deseas saber más sobre Slack. Aquí aprenderás a utilizar la herramienta y reducirás la cantidad de correos electrónicos, ahorrarás trabajo y aumentarás la transparencia en la comunicación interna de tu empresa.

Más allá de Slack: alternativas para todos los gustos

A pesar de todas las ventajas con las que cuenta la aplicación, la protección de datos y la seguridad siguen siendo argumentos de peso contra este popular programa de chat. Por ello, se presentan en este artículo las mejores alternativas a Slack: algunas son gratuitas o se ubican en centros de datos seguros de Europa. La opción que más te convenga dependerá de lo que busques para la comunicación interna de tu compañía.

Spike: la alternativa innovadora a Slack

Spike ha reinventado la comunicación en el seno de los equipos. Aunque hoy sigue siendo el correo electrónico el que lleva el mayor peso de la comunicación en las empresas modernas, el programa topa con sus límites cuando se trata de seguir la correlación de mensajes en una discusión más larga. La aplicación Spike traslada esta dinámica a un formato más conocido por los programas de mensajería y chat: la representación visual en forma de diálogo, prescindiendo para ello de la línea de asunto y de la firma. De este modo, el usuario puede comunicarse por correo electrónico de una forma más natural que recuerda a la propia de un chat.

Para mostrar este video, se requieren cookies de terceros. Puede acceder y cambiar sus ajustes de cookies aquí.

El punto fuerte de Spike es que no requiere crear una cuenta, sino que recurre a la cuenta de correo electrónico ya existente. Aquellos usuarios con una cuenta gratuita en un proveedor como Gmail o Yahoo y un volumen de mensajes que no supere los cien mil pueden utilizar la versión gratuita. Los equipos profesionales que tienen un dominio de correo propio han de inclinarse por la versión de pago.

No obstante, el programa no se limita a la innovadora visualización de los correos en formato de chat. Como otras alternativas a Slack, Spike ofrece otros recursos para facilitar la comunicación y la cooperación en los equipos: los chats para grupos, el envío de archivos o la videotelefonía se cuentan entre ellos, así como también permite gestionar un calendario.

Hecho

Para una mayor seguridad, Spike añade una función especial: el cifrado de los mensajes, tanto entre usuarios de la aplicación como en el envío de correos a otras personas.

La aplicación puede usarse en diferentes plataformas. Además de Windows y macOS, cuenta también con una versión móvil para Android y iOS, así como una aplicación web.

Ventajas

Inconvenientes

✔Llamada de voz y vídeo

✘ No permite integrar otras aplicaciones

✔La versión gratis ya integra muchas funciones

✔Utiliza cuentas preexistentes de correo electrónico

✔Función de búsqueda muy extensa

✔Diseño claro

Fleep: la nube con el estándar europeo de protección de datos

Fleep es una plataforma de comunicación basada en la nube. La nueva empresa detrás del software tiene su sede en Estonia. El equipo de desarrollo tiene experiencia previa relevante al haber participado en el conocido servicio de mensajería de Microsoft, Skype. El centro de datos de Amazon EC2 en Dublín es responsable de almacenar sus servidores en la nube. Lanzada en agosto de 2013, la aplicación funciona en sistemas operativos Mac, Linux y Windows, tanto en el navegador web como en el escritorio. También puedes acceder a este sistema desde cualquier lugar con la aplicación para Android o iOS.

La versión gratuita viene con un gran paquete de funciones y la versión para empresas permite configurar una cuenta de administrador con la que puedes invitar a los usuarios y crear salas de chat, por ejemplo. La plataforma permite tener conversaciones y chats con otros equipos y empresas más allá de la comunicación interna de la empresa. Incluso los destinatarios sin cuenta en Fleep pueden escribir directamente en una ventana de chat: en este caso, la persona recibe sus mensajes como correos electrónicos. Fleep intenta acortar los canales de comunicación sin negar a las empresas sus estructuras tradicionales.

En la versión gratuita tienes acceso al número de usuarios y conversaciones que quieras. A diferencia de Slack, Fleep no limita la memoria de mensajes. En la sala de chat de Fleep puedes administrar actividades y configuraciones, subir archivos o usar la función de búsqueda. Dentro de una conversación, puedes subir archivos o establecer y administrar tareas con un solo clic. También encontrarás mensajes marcados y archivos subidos en la barra lateral. Cada cuenta gratuita recibe una memoria disponible de hasta 10 GB.

La herramienta permite integrar un número ilimitado de aplicaciones. Además de varios servicios cloud actuales, el correo electrónico y las herramientas de gestión de proyectos, puedes integrar appear.in. Este plugin añade funciones muy prácticas de llamada por voz o vídeo al sistema de chat de esta alternativa a Slack. Con la API de Fleep pueden integrarse aplicaciones más pesadas o de desarrollo propio.

La versión para empresas solo está disponible con suscripción, aunque tiene un precio razonable. Con esta versión, la capacidad de la memoria de documentos aumenta hasta 100 GB. Otras características son:

  • gestión de cuentas, chats y equipos como administrador,
  • nombre de la empresa en el perfil y
  • logotipo de la empresa para todos los usuarios de la herramienta.

En la gestión de cuentas, puedes bloquear o eliminar los spammers y los usuarios inactivos.

Ventajas Inconvenientes
✔ Cuenta business: posibilidad de añadir el logotipo y el nombre de la empresa en la herramienta ✘ Almacenamiento de archivos limitado, también en la versión para empresas
✔ Integración de llamadas de voz y vídeo ✘ No es posible el alojamiento en servidores propios
✔ La versión gratuita permite el almacenamiento y la integración ilimitada de mensajes ✘ Todavía no hay versión en español
✔ Comunicación entre equipos y entre empresas  
✔ Servidores cloud en la Unión Europea  

Rocket.Chat: software de código abierto tras los pasos de Slack

Rocket.Chat es una alternativa gratuita a Slack de código abierto. Este software de mensajería se lanzó en 2016 y cuenta con numerosos miembros dentro de la comunidad de desarrolladores de GitHub. Tras el éxito pionero de Slack, muchos programadores decidieron lanzar una nueva versión mejorada y de código abierto. El resultado es bastante respetable.

Esta alternativa a Slack destaca no solo por ser gratuita, sino también porque resulta fácilmente personalizable para los desarrolladores de tu empresa gracias a su código abierto. Para grandes empresas que requieran disponer de soporte técnico, existen también variantes de pago. En la versión básica, Rocket Chat solo proporciona la aplicación, por lo que cada equipo ha de encargarse del alojamiento. Basta con descargar el programa, para que los datos confidenciales se guarden en tus servidores. ¿Quieres un servicio en la nube? Rocket.Chat también dispone de una opción cloud escalable.

El hoster ofrece tres planes de suscripción: Bronze, Silver y Gold. El precio incluye espacio de almacenamiento de entre 1 TB y 20 TB y un número ilimitado de usuarios, y también se incluye servicio de soporte básico. Sin embargo, para obtener asistencia prioritaria hay que pagar más también en la versión en la nube: para las compañías más grandes, esta cantidad puede valer la pena, mientras que para las empresas pequeñas el servicio de asistencia básica puede ser suficiente.

Rocket.Chat reúne todas las características habituales de mensajería que una buena alternativa a Slack debe tener, como son los chats de equipos y de proyectos, los mensajes privados y otras opciones. Los canales privados, como se muestra arriba, son cerrados, están encriptados y no se archivan. La comunicación interna de la empresa se maneja con la misma fluidez que el chat en vivo B2C integrado a través de Rocket.Chat en su página web. Además, puedes añadir usuarios, invitados y canales ilimitados, y la autenticación de dos factores para compartir archivos proporciona seguridad adicional.

Los desarrolladores están constantemente trabajando en el código de Rocket.Chat, lo que ha permitido implementar diversas API en el software. Utiliza Hubot y Webhook para integrar tus herramientas y otros bots en Rocket.Chat. La comunidad de desarrollo de la herramienta recomienda, por ejemplo, la instalación de Jitsi Videobridge para estabilizar el videochat de la aplicación y conectar de forma óptima a los usuarios que se encuentran más lejos geográficamente. Otras aplicaciones que se pueden integrar en Roclet.Chat son:

  • Google Calendar
  • DeadSimpleScreenSharing
  • Azure Alerts
  • BitBucket
  • Jira
  • PagerDuty
  • Nixstats
  • Travis CI
  • Trello
  • GitHub y GitLab
  • Zapier

Rocket.Chat aventaja a Slack con la función de llamadas de voz y vídeo. Durante una reunión, los miembros del chat pueden unirse a la conversación en cualquier momento y obtienen también acceso a la pantalla compartida. El típico caos reinante en las conversaciones de chat más largas se ordena mediante hilos y el Hubot, aún con posibilidades de mejora frente al bot de Slack.

Ventajas

Inconvenientes

Soporta 50 idiomas con traducción automática en tiempo real

Soporte prioritario con costes mensuales

Distingue entre chats B2B y B2C

Fácil de instalar en una infraestructura ya existente

Mattermost: tus datos más seguros en tu propio servidor

Mattermost es otra solución de código abierto para la comunicación interna en las empresas que permite el alojamiento en servidores propios o una nube privada tras un cortafuegos. De este modo, siempre tendrás un control total sobre los datos confidenciales. Esta alternativa a Slack se puede integrar fácilmente en la infraestructura existente de tus servidores. Si alojas tus proyectos en una nube pública, simplemente tienes que añadir Mattermost al entorno de alojamiento.

Los usuarios elogian especialmente la sencilla escalabilidad de esta aplicación. El número de personas está limitado únicamente por el propio servidor donde se instale la herramienta. Incluso si expira la licencia de empresa, los empleados podrán seguir usando todas las características de la edición de equipo gratuita.

Para mostrar este video, se requieren cookies de terceros. Puede acceder y cambiar sus ajustes de cookies aquí.

Mattermost es otro competidor de software libre que quiere hacerlo aún mejor que Slack, por lo que la comunidad de desarrollo se ha especializado en la comunicación corporativa segura para conseguirlo. Para cumplir con los estándares de seguridad necesarios, es más aconsejable mantener todos los datos en tu propio servidor. Para ello, selecciona tu servidor durante la instalación y especifica el dominio. A continuación, determina si el programa puede enviar mensajes push, comprobar la ortografía o iniciarse automáticamente cada vez que se encienda el sistema.

Esta aplicación de mensajería tiene una edición gratuita para equipos y dos versiones para empresas. La Enterprise Edition E10 está optimizada para equipos y departamentos que desean tener más control sobre su infraestructura de TI: los mensajes push encriptados y la AACP garantizan una seguridad óptima, por un precio fijo mensual. E20 es una versión empresarial con características de cumplimiento y seguridad adicionales.:

  • compatibilidad ampliada con el cumplimiento de normativas estándar,
  • autenticación adicional,
  • soporte extendido para tu centro de datos y
  • análisis de la empresa

El plan Team Edition ofrece un práctico sistema de mensajería para un entorno de nube privada. Y contiene todas las características básicas de las ediciones Enterprise. Incluso con la versión gratuita, podrás beneficiarte de las periódicas actualizaciones de mejora.

En el programa se crean equipos para los usuarios necesarios: la estructura en hilos se ocupa de limpiar las conversaciones largas. La búsqueda no solo muestra el mensaje deseado, sino también su entorno de conversación. Para cargar archivos y buscar documentos archivados, puedes utilizar la barra de tareas. En un chat, los usuarios ven cuando una llamada en conferencia PSTN está en progreso y se pueden unir al hacer clic en “Aceptar” cuando reciben una invitación. Además de los mensajes privados escritos, la herramienta permite telefonía VoIP, llamadas de mensajes instantáneos y videoconferencias.

Consejo

Recurre a la comunidad de desarrolladores para solicitar mejoras en las funciones: siempre están encantados de poder ayudar a los usuarios.

Puedes añadir integraciones ilimitadas en la versión de equipo. En términos de usabilidad, sin embargo, Slack está un paso por delante, ya que en Mattermost la instalación de las aplicaciones ha de hacerse manualmente. Sin embargo, Slack solamente permite 10 bots y aplicaciones en la versión de prueba, además de limitar a 10 000 el número de mensajes almacenados. Mientras tanto, Mattermost no pone límites en este aspecto. El programa está disponible en versión web, de escritorio y a modo de aplicación para smartphones.

Ventajas

Inconvenientes

Estándares de seguridad individuales, ya que utilizas tu propio servidor

No hay integración de aplicaciones con un solo clic como en Slack

Interfaz de usuario multilingüe

Vista previa de enlaces

Código fuente abierto para una máxima adaptabilidad

Buena escalabilidad

Microsoft Teams: buena integración para usuarios de Microsoft 365

Microsoft Teams es una nueva herramienta de mensajería de la suite ofimática Microsoft 365. Cuando Qi Lu, empleado del Departamento de Aplicaciones y Servicios de Microsoft, quiso comprar Slack, el fundador de Microsoft, Bill Gates, tuvo otra idea: desarrollar una alternativa a Slack con una nueva versión de Skype para empresas conocida como Skype for Business. Microsoft anunció el proyecto a finales de 2016. Como respuesta, Slack incrementó su cooperación con Google.

A raíz de ofertas como Yammer o Skype para empresas, Microsoft y sus equipos desarrollaron una alternativa flexible para competir con las otras opciones del mercado. Mientras que Yammer está destinado a grandes corporaciones, Teams se ofrece para empresas de medianas a grandes. Otra característica especial: como parte de la suite Microsoft 365, la plataforma de Teams es una de las pocas opciones que no se puede descargar y utilizar como una única herramienta. Si deseas probar el programa, necesitas adquirir una suite Business. La ventaja es que los equipos son compatibles con todas las aplicaciones de Office. Visita el sitio web de los servicios de Microsoft para obtener una prueba gratuita de Aplicaciones de Microsoft 365.

Microsoft celebró el éxito de su herramienta en la conferencia Ignite. Según el gigante del software, 125 000 empresas ya utilizaban su herramienta de comunicación tan solo seis meses después del lanzamiento. En vista de esta popularidad ¿puede convertirse en la alternativa a Slack definitiva?

Pueden criticarse los métodos de Microsoft a la hora de lanzar actualizaciones, pero no el Messenger. El software de Microsoft contiene todas las características esenciales, como son el chat y los mensajes instantáneos. A través de videollamadas en alta definición, pueden conectarse a las reuniones hasta 250 personas. El acceso de invitados también permite agregar a las videollamadas a personas ajenas a la empresa para trabajar en equipo. Por otro lado, los desarrolladores han añadido una integración con el calendario de Outlook, donde el equipo recibe notificaciones de las reuniones próximas.

Puedes compartir archivos en chats o mensajes instantáneos a través de la nube de OneDrive, encriptar documentos de principio a fin y proteger tus datos con la autenticación multifactorial. Cuando compartes archivos en un canal, el programa los coloca en la carpeta compartida SharePoint para que sean accesibles por todos los miembros del equipo.

A esto se añaden las funciones de llamada de voz para reuniones y VoIP. El software también soporta llamadas a teléfonos y proporciona un número de teléfono para los propios canales. Para la optimización del flujo de trabajo la herramienta dispone de un administrador de tareas.

También pueden añadirse chatbots a través del App Store: haz clic en el botón “Apps” y selecciona la pestaña “Bots”. Estos bots responden a preguntas frecuentes, proporcionan ayuda o realizan actualizaciones. La tienda también incluye Connectors, la API de Microsoft 365 para aplicaciones de terceros como Adobe Creative Cloud, RSS feeds, Asana y herramientas de gestión de proyectos como Aha!.

En resumen

Microsoft Teams es un caso especial entre las alternativas a Slack, ya que solo está disponible en un paquete de Office. La ventaja es que las aplicaciones que faltan, como las herramientas de gestión de proyectos, se complementan con otros programas de ofimática que incluyen los planes de Microsoft. Tras futuras extensiones de la aplicación, que se encuentran actualmente en desarrollo, podría convertirse en un buen sistema de mensajería para empresas. Si ya dispones de Microsoft 365, tal vez valga la pena estar al tanto de las actualizaciones de Teams.

Ventajas Inconvenientes
✔ Integración con todos los programas del paquete Office ✘ Solo disponible con la suite de Office
✔ Normas y certificados de seguridad de Microsoft 365 a nivel profesional ✘ Falta de privacidad: Microsoft escanea archivos en OneDrive
✔ Menú claro y personalizable  

Conclusión: encuentre una alternativa a Slack que se adapte a tus necesidades

Hay muchas ofertas de software para la comunicación interna corporativa. Desde hace algunos años, Slack parece estar superando a toda la competencia. Slack es sinónimo de facilidad de uso, comunicación eficiente en equipo y mejora de los flujos de trabajo gracias a una mayor transparencia. Pero las mejores alternativas a Slack no son inferiores a la popular herramienta. Los equipos de Mattermost y Microsoft Teams también cuentan con certificados de seguridad para empresas con estrictos estándares de protección de datos. Por su parte, la gestión innovadora de los emails en Spike convierte a esta herramienta en una alternativa a Slack factible.

Entre las alternativas gratuitas, el software de código abierto Rocket.chat ofrece a los desarrolladores espacio para implementar las funciones que necesiten. También puedes alojar Rocket.Chat y Mattermost en tu propio servidor, de modo que tengas el control total sobre tus datos. Si quieres poner tus conversaciones y archivos en otras manos, Fleep es una buena alternativa con servidores dentro de la Unión Europea. Si no estás seguro de qué aplicación es la adecuada para tu negocio, prueba las versiones de prueba gratuitas.

Alternativas a Slack: tabla comparativa

Características

Spike

Fleep

Rocket.Chat

Tipo

Herramienta de correo electrónico y plataforma de comunicación

Software de comunicación de equipos basado en la nube

Software gratuito de comunicación de código abierto

Precio

Versión gratuita y suscripción para usuarios profesionales

Gratis, suscripción con periodo de prueba; a partir de 50 usuarios estimación de los costes

Freeware, suscripción para el uso de la nube de pago (descuentos para ONG e instituciones educativas)

Sistema operativo

Windows, macOS, iOS, Android, aplicación web

macOS, Windows (32 y 64 bit), Linux, iOS, Android

macOS, Windows, Linux, Android, iOS

Adecuado para

De startups a empresas grandes

Autónomos, Startups, pymes

pymes, empresas grandes

Chat

Mensajes privados

Llamadas de voz y vídeo

Integradas en la aplicación Integradas en la aplicación

Sí, además de una extensión

Subida de archivos

Fleep Free: hasta 10 GB

Business: hasta 100 GB

En un servidor propio

Rocket.chat cloud: hasta 20 TB

Función de búsqueda

Integración de otras aplicaciones

x

Correo electrónico, Cloud (Dropbox, etc.), GitHub, aplicaciones de Atlassian, Fleep API, etc.

Correo electrónico, GitHub, Trello, Zapier, Bitbucket, etc.

Ajuste de los derechos de acceso

x

En la versión Business

Como administrador

Sincronización en tiempo real

Características adicionales

Visualización innovadora de los correos electrónicos

Chat con contactos de correo electrónico

Vista previa de los enlaces,

chat B2C en vivo

Servicio de asistencia y ayuda

Por email y preguntas frecuentes

Guía de inicio, documentación, preguntas frecuentes, soporte por correo electrónico

Seminarios web, documentación, chat, suscripción al soporte prioritario

Características

Mattermost Microsoft Teams

Tipo

Software de comunicación de equipos de código abierto y alojamiento propio

Software de comunicación de equipos basado en la nube

Precio

Freeware, suscripción con periodo de prueba y servidor de prueba gratuitos, estimación de costes para clientes importantes

Integrado en la suite de Microsoft Office

Sistema operativo

macOS, Windows, Linux, Android y iOS

Windows, macOS, iOS, Android

Adecuado para

Equipos, empresas grandes con estándares de seguridad estrictos Empresas medianas y grandes

Chat

Mensajes privados

Llamadas de voz y vídeo

Sí, para meetings

Subida de archivos

Depende del servidor propio

A través de One Drive

Función de búsqueda

Búsqueda en la suite de Office completa

Integración de otras aplicaciones

Para infraestructura privada de cloud/on-site y nube pública (a través de Zapier): Box, Jira, WordPress, Office, PagerDuty, etc. Todas las aplicaciones de Microsoft 365, integración a través de SharePoint

Ajuste de los derechos de acceso

Se definen en las opciones para administradores y miembros del equipo en la configuración

Múltiples administradores

Sincronización en tiempo real

Características adicionales

Soporte multi-plataforma

Integración completa con Microsoft Microsoft-365

Servicio de asistencia y ayuda

Centro de ayuda, foro, documentación, soporte técnico, formulario de contacto Vídeo de demostración, centro de acceso rápido, asistencia por teléfono y por Internet, preguntas frecuentes
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.