Aunque Pinterest no cuente con la misma cantidad de usuarios que Instagram, esta red social tiene otras características que la hacen más atractiva desde un punto de vista comercial. Los tableros de Pinterest, para cuya creación no hay ninguna limitación y que pueden ser adornados con “pines”, se clasifican por temas y sirven para la inspiración propia o de otros usuarios. Para ello es fundamental prestar especial atención a la audiencia: a diferencia de Instagram, la mayoría de seguidores son personas desconocidas.
Otra de las grandes diferencias es la calidad de las imágenes: aunque las fotos de carácter privado no son necesariamente consideradas molestas, el enfoque principal de Pinterest son las imágenes profesionales de alta calidad. Esto se refleja principalmente en el hecho de que la plataforma no ofrece herramientas para la edición de las fotos, sino que asume que los usuarios se han encargado de ese proceso antes de publicarlas. Subir imágenes es posible desde la aplicación y desde cualquier navegador web.
En Pinterest no es posible subir vídeos, aunque estos pueden ser enlazados en los mensajes. De este modo, de la misma forma que se pueden enlazar vídeos divertidos o tutoriales, es posible enlazar tu página web o tu tienda online, generando así tráfico directo a la web. A diferencia de Instagram, conectar Pinterest con otras redes sociales no es tan simple. Para lograrlo, es necesario conseguir un embed code o “código incrustado” mediante el Widget Builder. Pinterest también ofrece publicidad de pago. Los llamados “promoted pins” permiten promocionar determinados pines para que sean mostrados a un grupo de usuarios determinados a un precio elevado.