El llamado “time to live” (TTL) indica, por así decirlo, la caducidad de la información. El proveedor garantiza que los datos son correctos durante este tiempo y pueden, por lo tanto, permanecer en la memoria caché. Una vez transcurrido este tiempo, hay que solicitar la información de nuevo al servidor. En la práctica, sin embargo, este campo no suele aparecer en cada uno de los registros, sino que se define un TTL para la zona entera, el mismo que luego adoptan los registros individuales.
El campo opcional class tiene hoy un valor meramente histórico. Originalmente, cuando se estableció el DNS, las redes Hesiod (HS) y Chaosnet (CH) aún se utilizaban, mientras que en la actualidad solo existe Internet. El campo class, por lo tanto, se puede rellenar con la abreviación IN u omitirse directamente.
En los registros DNS, los nombres se guardan siempre en formato de nombres de dominio totalmente calificados (FQDN). Eso significa que los nombres acaban con un punto, porque los FQDN siguen la ruta entera de un dominio, que empieza (por la derecha), con el servidor raíz. Puesto que este campo está vacío, solo queda el punto que separa los componentes.