La administración de red a través de SNMP se basa en un paradigma agente-gestor. La estación de administración central es el sistema desde el cual el administrador observa y controla los distintos participantes de la red. Para esta función integra un software de administración que permite la consulta de datos SNMP, así como el inicio de ciertas acciones. Los agentes, que a su vez son aplicaciones, son el equivalente de los componentes de red individuales. Estos recopilan los datos relevantes en el host de destino y los transfieren a la estación de administración, pero también pueden realizar cambios en la configuración y desencadenar ciertas acciones. Estas aplicaciones-agente ya están implementadas de forma predeterminada en los sistemas más comunes de Windows y Linux, por ejemplo, en el SNMPD de Daemon (solo Linux).
Para la comunicación entre el gestor y el agente, el SNMP protocol especifica siete tipos de mensajes posibles :
- Solicitud GET: las solicitudes GET son los mensajes predeterminados para recuperar un registro particular en el dispositivo de red deseado.
- Solicitud GETNEXT: este formato de mensaje es obligatorio si también se quieren consultar registros de datos posteriores, por ejemplo, en tablas.
- Solicitud GETBULK: si un número definido de registros de datos se recupera con una sola solicitud, la aplicación del administrador puede enviar una solicitud GETBULK (a partir de SNMPv2). Dicha solicitud es similar a múltiples solicitudes GETNEXT consecutivas.
- Solicitud SET: las solicitudes SET permiten al administrador modificar uno o más registros del dispositivo de red deseado o desencadenar acciones específicas. Un ejemplo de escenario en el que son necesarios varios ajustes es la configuración de una dirección IP, que también requiere la especificación de una máscara de red.
- Respuesta GET: si el gestor ha solicitado uno o más registros o inicia acciones o cambios, el agente responde con respuestas GET. Estos paquetes de respuesta contienen los datos solicitados, una confirmación de los ajustes o un mensaje de error si las solicitudes no pudieron responderse correctamente.
- SNMP trap: las SNMP traps son mensajes de agentes enviados sin ser requeridos por la estación del administrador. Esto sucede cuando se produce un imprevisto. Dependiendo de qué tipo de imprevisto se trate, las trampas pueden distinguirse de dos maneras. La primera opción es la más simple y se trata de la incorporación de un número de identificación único: el administrador puede buscar su significado en la base de datos de información (MIB) ya mencionada. Con la opción número dos, la SNMP trap no solo informa sobre el imprevisto, sino que también contiene los datos correspondientes sin mostrar un número de identificación específico.
- Solicitud INFORM: las solicitudes INFORM cumplen básicamente la misma función que las SNMP traps. Sin embargo, a diferencia de estas, los paquetes INFORM se caracterizan porque el administrador confirma su recepción. Como resultado, el agente puede reenviar el mensaje si no llegó al administrador en el primer intento.
Como ya mencionamos antes, el protocolo simple de administración de red prescribe el uso del protocolo de transporte sin conexión UDP para la transmisión de los paquetes de mensajes. De esta manera, se garantiza una monitorización de la red que ahorra recursos. SNMP usa el puerto UDP161 para las diversas consultas GET que se envían a los agentes (incluyendo las respuestas), mientras que las SNMP traps enviadas automáticamente utilizan el puerto UDP 162.