Homebrew Install en macOS: instrucciones paso a paso

Para instalar Homebrew en Mac solo es necesario utilizar el terminal, aunque algunos paquetes pueden requerir que tengas instalado Xcode. Una vez instalado este gestor de paquetes, podrás emplearlo fácilmente para instalar cualquier programa.

Cómo instalar Homebrew en Mac

Homebrew es una herramienta gratuita y de código abierto, ideal para desarrolladores que necesitan instalar paquetes de software, aplicaciones binarias o crear entornos de prueba para nuevos programas o páginas web. Aunque su instalación en Mac puede parecer un poco complicada, en los próximos apartados te explicaremos cada paso para que puedas hacerlo sin problemas.

Compute Engine
La solución IaaS ideal para tus cargas de trabajo
  • vCPU económico con núcleos dedicados
  • Flexible y sin periodo mínimo contractual
  • Soporte experto 24/7

¿Cuáles son los requisitos del sistema?

El gestor de paquetes almacena todos los archivos de instalación en las carpetas /usr/local/bin o /usr/local/Cellar. Sin embargo, la vinculación se realiza en /usr/local/bin. Para instalar Homebrew en Mac, debes cumplir con algunos requisitos básicos. Como mínimo, debes tener lo siguiente:

  • una conexión a internet,
  • un ordenador con macOS Mojave (10.14) o superior,
  • Apple Silicon o CPU Intel de 64 bits,
  • Xcode con las herramientas de línea de comandos (CLT),
  • una shell compatible con Bourne,
  • derechos de administrador.

Instalar Homebrew: tutorial paso a paso

La instalación de Homebrew en Mac se realiza a través de la línea de comandos. Estos son los pasos que debes seguir:

  1. Abre el terminal. Puedes encontrarlo en la carpeta de “Aplicaciones”, dentro de la subcarpeta “Utilidades”. También puedes usar el atajo de Mac Comando + Espacio y escribir “Terminal” en el campo de búsqueda.

  2. A continuación, usa la línea de comandos para instalar el entorno de desarrollo Xcode, que te permite crear aplicaciones para dispositivos Apple. Utiliza para ello este comando:

xcode-select --install
bash

Después, confirma la instalación y demás consultas.

  1. Ahora puedes instalar Homebrew. Este es el comando necesario (para todas las versiones de macOS compatibles):
/bin/bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/install.sh)"
bash

Confirma la instalación de Homebrew presionando Enter. Introduce tu contraseña de administrador y confírmala. Si la instalación se ha realizado correctamente, aparecerá un mensaje de confirmación.

Instalar Homebrew en Mac de forma manual

También puedes instalar Homebrew manualmente en macOS. Para ello, primero debes ejecutar un comando para descargar el script de instalación. Después, ejecuta otro comando para iniciar el script. Sigue estos pasos en la línea de comandos:

  1. Descarga el script con el siguiente comando:
curl -fsSL -o install.sh https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/master/install.sh
bash
  1. Utiliza el siguiente comando para revisar el código del script. De esta manera, podrás asegurarte de que todo esté en orden.
less install.sh
bash
  1. Instala ahora el script utilizando este comando:
/bin/bash install.sh
bash

Ahora deberás confirmar algunos datos. Luego, se verificarán los requisitos del sistema y se te pedirá que introduzcas tu contraseña, que deberás confirmar con [Y].

  1. Para asegurarte de que la instalación de Homebrew se ha realizado correctamente, comprueba el estado con el siguiente comando:
brew doctor
bash

Si todo es correcto y tus paquetes están actualizados, aparecerá el siguiente mensaje:

Your system is ready to brew.
bash

Cómo configurar el gestor de paquetes

Después de instalar Homebrew en tu Mac, puedes usar el gestor de paquetes en cualquier momento para añadir paquetes de software. Para obtener más información, te recomendamos usar el comando help. Se utiliza de la siguiente forma:

brew help
bash

Si quieres añadir un paquete específico, puedes buscarlo utilizando el comando search. Solo tienes que reemplazar el marcador de posición “Nombredelpaquete” con el nombre del programa que estés buscando.

brew search Nombredelpaquete
bash

Si no quieres que se recopilen ni se envíen datos de análisis, puedes desactivar esta opción con el siguiente comando:

brew analytics off
bash

Primeros pasos con los paquetes

Para actualizar o eliminar o instalar paquetes con Homebrew, solo necesitas usar comandos cortos. Para añadir un paquete, utiliza el siguiente comando sustituyendo el marcador de posición “Nombredelpaquete” por el nombre del paquete correspondiente:

brew install Nombredelpaquete
bash

Para eliminar un paquete, basta con que utilices el siguiente comando reemplazando “Nombredelpaquete” por el nombre del software que quieras desinstalar:

brew uninstall Nombredelpaquete
bash

Para actualizar Homebrew, escribe el siguiente código:

brew update
shell

Desinstalar Homebrew en macOS

Si ya no necesitas el gestor de paquetes Homebrew, puedes desinstalarlo fácilmente en cualquier momento. Para ello, utiliza este comando:

/bin/bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/uninstall.sh)"
bash

Como alternativa, puedes usar el script de Homebrew uninstall.sh y eliminar el gestor de paquetes de forma manual. Ejecuta el script con este comando:

curl -fsSL -o uninstall.sh https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/master/uninstall.sh
bash

A continuación, utiliza esta instrucción para comenzar a desinstalar Homebrew:

bash uninstall.sh
bash

Alternativas a Homebrew

Si prefieres no utilizar Homebrew, hay otros gestores de paquetes que son también buenas opciones. Aquí tienes tres de las mejores alternativas:

  • MacPorts: en sus orígenes se llamaba DarwinPorts y desde 2002 es un gestor de paquetes gratuito y de código abierto. Su objetivo es facilitar la instalación de programas de código abierto. A diferencia de Homebrew, no depende de las herramientas del sistema operativo, lo que lo hace más independiente.
  • Fink: este gestor de paquetes es compatible con otras variantes de Unix y funciona en el sistema operativo Darwin. Se puede controlar a través del terminal, aunque también cuenta con una interfaz gráfica llamada Fink Commander. Fink sirve también para realizar modificaciones en el código fuente de los programas.
  • ServBay: se ha desarrollado también específicamente para macOS y es ideal como entorno de prueba alternativo. Permite integrar fácilmente servidores web, bases de datos y otras herramientas con solo unas pocas instrucciones. A diferencia de otros gestores, ServBay se maneja a través de una interfaz gráfica clara y no mediante una línea de comandos.
¿Le ha resultado útil este artículo?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.
Page top