Cambiar el servidor DNS: cómo modificar las entradas DNS

“Encuéntranos en Internet en la dirección: 93.184.216.34.“. Cuesta imaginar un mensaje tan raro como este, aunque nos sirve para demostrar la importancia de la resolución de nombres a través del Domain Name System (DNS). Cabe esperar que la mayoría de los usuarios sentirían rechazo ante una dirección IP como esta, hasta tal punto que las visitas a la página podrían disminuir. En cambio, si lo reemplazamos por una estructura del tipo www.ejemplo.org (que sería su dominio correspondiente) todo funciona mucho mejor.

Los servidores DNS se encargan de que no tengas que aprenderte ninguna lista de números para acceder a la página web del restaurante de la esquina en el navegador y son uno de los pilares fundamentales de Internet. No obstante, si bien facilitan enormemente la actividad en la red, también causan cierto retraso en la carga de las páginas web, sobre todo si no se utiliza el servidor DNS adecuado.

Los principales motivos por los que merece la pena cambiar el servidor DNS

Cuando se establece una conexión a Internet a través de un router, en general no se obtiene solo la dirección IP, sino también, automáticamente, la configuración del servidor DNS, hecho que en principio puede considerarse como un aspecto positivo. De este modo, como usuario, no tienes que encargarte de la configuración de tu propia dirección ni de garantizar la resolución de nombres. Basta con que el router se conecte con los dispositivos deseados. Serán los protocolos como DHCP los que posteriormente se encarguen de gestionar los datos de conexión necesarios.

Los servidores de nombres de cada proveedor de Internet, que constituyen este tipo de soluciones estandarizadas en materia de DNS, pueden ser consideradas opciones adecuadas. Puesto que los proveedores se esfuerzan por ofrecer el mejor servicio posible, también suelen tener la capacidad necesaria para responder a solicitudes DNS entrantes de forma eficaz y rápida. Entonces ¿cuándo y por qué motivos es recomendable cambiar el servidor DNS estándar? A continuación, te presentamos las tres razones más importantes:

  • Velocidad: en la resolución de nombres, otro servidor DNS puede ofrecer tiempos más rápidos de carga y un mejor ping en los juegos online. En este contexto, muchos usuarios prefieren el servidor de nombres OpenDNS o el de Public-DNS-Server de Google, que se consideran especialmente rápidos. Otras herramientas como namebench te ayudan a conseguir el servidor DNS más rápido para ti.
  • Accesibilidad: si no se puede acceder al servidor DNS, la resolución de nombres no tendrá lugar y tampoco se cargarán las páginas web solicitadas. En estos casos suele tratarse de un problema temporal, pero cambiando el servidor DNS, puede arreglarse de inmediato, sin tener que esperar una solución por parte del proveedor.
  • Bloqueos DNS: si la lista de filtros DNS del servidor de nombres del proveedor de Internet contiene los dominios que quieres visitar, la resolución de nombres no se producirá, y el acceso a dichas páginas permanecerá bloqueado. Si cambias la configuración DNS y escoges otro servidor que no tenga el dominio en cuestión en su lista negra, podrás abrir sin problemas la página.

Cambiar el servidor DNS: instrucciones para Windows, macOS y otros sistemas operativos

Si quieres cambiar el servidor DNS debido a alguno de los motivos que hemos comentado o si, simplemente, quieres probar con otros servidores, puedes proceder por ti mismo en poco pasos. Tan solo tienes que acceder a la configuración de red de tu sistema. Claro está, los pasos a seguir serán diferentes según cuál sea tu sistema operativo: si usas Windows, los cambios en el servidor DNS se realizan de forma diferente a si tienes un Mac o si usas un dispositivo Android. Por eso, aquí encontrarás algunas instrucciones para cambiar el servidor DNS en distintas plataformas Windows 10, macOS, Linux (Ubuntu) o iOS. Como ejemplo, integraremos las direcciones de los servidores DNS de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) como nuevas direcciones de servidor.

Nota

Las instrucciones explican cómo cambiar el servidor DNS para IPv4, ya que la versión tradicional del protocolo aún tiene más respaldo que su sucesora, la IPv6. Los servidores DNS de Google, sin embargo, ya son accesibles a través de las direcciones 2001:4860:4860::8888 y 2001:4860:4860::8844. Así, si quieres, también puedes realizar el cambio de servidor DNS para la nueva versión del protocolo.

Cómo cambiar el servidor DNS para Windows 10

Si eres usuario de Windows 10, accede al menú Conexiones de red (Network Connections) para cambiar el servidor DNS. Para acceder a él, pincha con el botón derecho del ratón sobre el icono de Windows y luego clica en el nombre del menú.

Entonces verás una lista con las conexiones establecidas. Con el botón derecho del ratón, haz clic en la conexión sobre la que quieras cambiar de servidor DNS. Si usas un ordenador de mesa, probablemente tu conexión a Internet sea por cable. En este caso, escoge Ethernet/LAN. Si estás conectado por Wi Fi , escoge la opción Wi Fi. Luego, en el menú desplegable, escoge la opción Propiedades (Properties).

Haz doble clic en el menú Protocolo de Internet, versión 4 (TCP/IPv4) (Internet Protocol Version 4 (TCP/IPv4)) y activa la opción Utilizar la siguiente dirección de servidor DNS (Use the following DNS server addresses). Introduce aquí las dos direcciones de los servidores de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4).

Para confirmar los cambios del servidor DNS en Windows 10, haz clic en Aceptar (OK).

Nota

En Windows 10 también puedes cambiar la configuración del servidor DNS mediante la línea de comandos. Para ello solo tienes que introducir los siguientes comandos:

netsh interface ip add dns name="Nombre de la conexión" addr=8.8.8.8 index=1

netsh interface ip add dns name="Nombre de la conexión" addr=8.8.4.4 index=2

En lugar del ejemplo Nombre de la conexión, teclea el nombre de la conexión LAN o Wi Fi correspondiente.

Cómo cambiar el servidor DNS en Windows 8

Los usuarios de Windows 8 deben ir en primer lugar al Centro de redes y recursos compartidos, al cual se puede acceder, bien a través del panel de control (Menú de inicio -> Panel de control), bien a través del símbolo de conexiones de red de la pestaña de barra de tareas en la barra de herramientas. Una vez encontrado el icono, hay que hacer clic en él con el botón derecho y escoger la opción Abrir el centro de redes y recursos compartidos.

Luego hay que abrir la opción Cambiar configuración del adaptador (Change adapter settings).

A continuación, con el botón derecho, hay que hacer clic en la conexión que se quiera configurar y escoger, en el menú desplegable, la opción Propiedades. Después se hace doble clic en la Versión 4 del Protocolo de Internet (TCP/IPv4) para acceder al menú para cambiar el servidor DNS en Windows 8, en el que hay que introducir las direcciones del servidor DNS público de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4).

Cambiar el servidor DNS en Windows 7

Para cambiar el servidor DNS en Windows 7 hay que abrir, en primer lugar, el centro de redes y recursos compartidos. A él se puede acceder, bien a través del panel de control (donde aparece como una de las opciones de menú), bien haciendo clic con el botón derecho en el símbolo de conexiones de red de la pestaña de barra de tareas situada en la barra de herramientas, para a continuación clicar sobre abrir centro de redes y recursos compartidos.

En el siguiente paso hay que escoger la opción Cambiar configuración de adaptador y después la conexión para la que se quiere cambiar la configuración DNS.

Una vez escogida la conexión, se hace clic con el botón derecho en la opción Propiedades, con la que se obtiene una lista de los protocolos y servicios disponibles. En ella hay que buscar la Versión 4 del Protocolo de Internet (TCP/IPv4) y abrir con doble clic el menú para cambiar el servidor DNS en Windows 7.

El último paso es escoger la opción Usar las siguientes direcciones de servidor DNS e introducir ambas direcciones del servidor DNS público:

Servidor DNS preferido: 8.8.8.8

Servidor DNS alternativo: 8.8.4.4

Cambiar el servidor DNS en un Mac paso a paso

Para cambiar el servidor DNS en un Mac hay que realizar los siguientes pasos:

Hacer clic en el logo de Apple y luego en Preferencias del sistema… (System Preferences…).

Luego hay que buscar la opción Red y seleccionarla.

A continuación, en el menú de Red, se escoge Avanzado y se selecciona la pestaña DNS

Clica en el signo “+” si quieres introducir las direcciones IPv4 e IPv6 del servidor público de Google.

Nota

Puede que haya páginas web almacenadas en la caché DNS. Para que la nueva configuración de servidor DNS se aplique a dichas páginas, hay que vaciar primero dicha memoria caché. Si quieres saber cómo hacerlo, accede al artículo de la Digital Guide sobre DNS-Flush.

Cómo cambiar el servidor DNS en Linux

Los usuarios de Linux también pueden cambiar su servidor DNS cuando quieran. En sistemas como Debian o Arch Linux, concebidos especialmente para el entorno del servidor y que se pueden configurar en gran medida, aunque también en versiones antiguas de Ubuntu, los cambios se realizan a través del archivo resolv.conf. Es muy fácil abrirlo directamente a través de la terminal con cualquier editor, como gedit:

Tras la entrada nameserver se encuentra tu dirección actual, que tienes que sustituir por la dirección del servidor DNS público:

Si tu versión del sistema no acepta el cambio en el archivo resolv.conf, puedes optar también a cambiar el servidor DNS a través de la interfaz gráfica de usuario. Por ejemplo, en Ubuntu hay que abrir la configuración de sistema desde el símbolo de la rueda dentada, y luego hacer clic en Red.

En la ventana izquierda del menú siguiente aparece una lista de las conexiones. Escoge la que quieras modificar y haz clic en el botón de Opciones…, abajo a la derecha.

Cambia luego a la pestaña Ajustes de IPv4 y escoge, en lugar del tipo de asignación automático configurado por defecto (por DHCP), el método Manual. Luego, introduce las direcciones de los nuevos servidores DNS en el campo correspondiente, separándolas con una coma.

Cambiar el servidor DNS en Android paso a paso

Si tu dispositivo Android está conectado a una red Wi Fi, tienes la posibilidad de cambiar el servidor DNS sin necesidad de usar ninguna App adicional. Solo tienes que abrir las opciones de sistema y buscar, en el menú Wi Fi, la conexión para la que quieras cambiar la configuración DNS. Mantenla pulsada durante algunos segundos, hasta que aparezca la opción de Modificar red.

En el siguiente menú, marca Opciones avanzadas y cambia la configuración IP a estática.

En las líneas DNS 1 y DNS 2, introduce directamente las direcciones del servidor de Google y luego guarda los cambios en el servidor DNS haciendo clic en el botón de Guardar.

Cambiar el servidor DNS en iOS: cómo hacerlo en iPhone y otros sistemas operativos

Como usuario de un dispositivo iOS actual, puedes cambiar la configuración DNS de las conexiones Wi Fi establecidas de la siguiente manera:

Abre la configuración y escoge la opción Wi Fi:

Selecciona la red cuya configuración DNS quieras cambiar y haz clic en el punto de información (i minúscula) para abrir el menú de direcciones. Luego, selecciona la opción Configurar DNS.

Una vez completado el paso anterior, cambia el método de configuración DNS a Manual.

Desactiva el servidor DNS que esté configurado haciendo clic en el signo “-” al lado del nombre correspondiente. Con el botón Añadir servidor, añade luego, una tras otra, las direcciones del servidor de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4). Por último, guarda los cambios haciendo clic en el botón de Guardar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.