Dada la relevancia del efecto bandwagon, deberemos tenerlo en cuenta, tanto a la hora de crear una marca, como en las campañas posteriores. En el marketing en línea, las valoraciones de los productos, servicios y páginas web son clave. Si se utiliza correctamente, el efecto bandwagon puede ayudar a reducir el porcentaje de rebote y a aumentar la tasa de conversión.
Este efecto se basa en que, a menudo, las personas se dejan guiar por el éxito y el estatus. Esto se debe a que tanto el intento por mejorar el estatus social, como la escalada jerárquica, son sistemas evolutivos que llevamos siguiendo desde la antigüedad. Por lo tanto, la mayor parte de los consumidores se guían siempre por el nivel de consumo de “otro grupo”, que pertenece a su misma clase social o a una clase social superior.
¿Qué efecto secundario positivo tiene para el marketing? Esta mayor importancia de la política de preferencia puede hacer que el precio pierda peso como argumento de venta, dado que con el discurso correcto es posible incluso aumentarlo. Por lo tanto, en lo respectivo a los productos aptos para aplicar el efecto de arrastre, deberemos apelar en los mensajes del marketing antes que nada a un determinado estatus para impulsar tanto la demanda como las ventas. Otros sesgos importantes que pueden y deben utilizarse como refuerzo de las ventas son el efecto dotación y la aversión a la pérdida. Por ejemplo, es posible orientarse hacia factores como el orgullo de propiedad (ofreciendo una prueba de conducción de un vehículo) o la prevención de pérdidas (que evita la pérdida de prestigio por no adquirir un producto).
El efecto bandwagon no solo tiene efectos positivos para las empresas, ya que los compradores y vendedores B2B también pueden sucumbir a él. En esos casos, la estrategia de marketing se centra principalmente en el líder del mercado o bien en la compra de las mercaderías que supuestamente tienen más éxito. No obstante, aquellos que conozcan el bandwagon effect podrán cuestionar o valorar sus decisiones teniendo en cuenta los análisis del mercado para un fin en concreto. En las circunstancias adecuadas, esto permite al consumidor identificar con mayor rapidez aquellos nichos de mercado innovadores y lucrativos para no verse arrastrado “a ciegas” por el carro.