En lugar de mantener bases de datos fijas, cada vez más empresas se pasan a las soluciones en la nube. Las ventajas son evidentes: en lugar de un servidor in situ, que consume mucha energía y supone un coste elevado, los datos de la empresa se externalizan.
Además del traslado completo a la nube privada o pública, también hay modelos híbridos que dejan parte de los datos en la empresa además de en la nube. Este puede ser un enfoque inteligente, especialmente para conjuntos de datos especialmente grandes. Los costes derivados suelen poder calcularse bien y no están sujetos a fuertes fluctuaciones. No hay necesidad de comprar o actualizar hardware o software caros. También es más fácil enlazar diferentes sitios con un modelo en el cloud.
Todas estas bases de datosopen source también son adecuadas para la implantación en la nube completa o híbrida. Si optas por una solución cloud, probablemente también te interesen las bases de datos altamente escalables. Además, quieres tiempos de respuesta rápidos, ya que la conexión a la nube puede provocar ligeras latencias de todos modos. Aquí es donde entran en juego Apache Cassandra y Redis, ya que estos dos sistemas de bases de datos son altamente escalables e impresionan por su gran rendimiento.