Ya habíamos presentado Portainer como una flexible alternativa a OpenShift. A diferencia de OpenShift, Portainer no es una distribución de Kubernetes por derecho propio. Más bien, el software de código abierto centraliza y unifica la gestión de las infraestructuras de clústeres existentes. Para ello se utiliza una interfaz gráfica de usuario basada en la web. Además de la “Community Edition” (CE) gratuita, existe una versión de pago con soporte empresarial.
El objetivo principal de Portainer es unificar la gestión de los desarrollos existentes de Kubernetes. Portainer permite a los equipos de DevOps gestionar, configurar y asegurar de forma centralizada los entornos multiclúster. Los equipos de desarrollo también se benefician del software; por ejemplo, Portainer facilita el despliegue, la gestión y la resolución de problemas de las aplicaciones.