Haber logrado enviar una aplicación a la App Store de Apple no significa que se publique inmediatamente. En primer lugar, Apple comprueba el contenido, malware, etc., de cada aplicación. A diferencia de la Google Play Store, en Apple este proceso se suele llevar a cabo manualmente –en el pasado, tardaba en promedio una semana para que una aplicación iOS estuviera disponible en la Apple Store. Sin embargo, Apple ha logrado acortar este periodo de prueba y actualmente el proceso de revisión general suele tardar dos días. Ahora bien, esto no se puede generalizar, pues cuantas más objeciones tenga Apple respecto a una aplicación, más se prolonga el proceso.
iTunes Connect te permite revisar el estado actual de la revisión de tu aplicación en cualquier momento. En la opción “iOS App” del menú “My Apps” dispones de enlaces con información sobre el estatus de tu app. Ahora bien, no debes perder de vista tu app una vez se haya publicado en la App Store. Factores como bloqueos o errores en la aplicación pueden entorpecer el éxito de una aplicación. Recuerda que solo las aplicaciones que funcionan correctamente suelen tener éxito. Tanto Xcode como la Apple Developer Account son herramientas de gran utilidad a la hora de minimizar los errores, especialmente gracias a los llamados “Crash Reports” enviados a Apple por los usuarios. Sin embargo, solo se muestran aquellos errores si los usuarios han dado su consentimiento para transmitir los mensajes de error al desarrollador de la aplicación. Las valoraciones son otro de los elementos que arrojan información sobre los principales problemas de los usuarios con tu aplicación.
Es altamente recomendable que, cuando identifiques y corrijas errores de tu aplicación, publiques una nueva versión de tu app iOS. Esto se logra cargando un nuevo archivo Build en iTunes Connect. Para este propósito puedes utilizar la misma ficha de aplicación con la que publicaste la versión anterior, garantizando así que el App ID y todas las demás características se mantengan. También es posible cambiar la descripción y algunos metadatos de la aplicación.
Además de la actualización de la aplicación, tienes que tener también en cuenta la App Store Optimization (ASO o posicionamiento de aplicaciones móviles), una forma efectiva de que tu aplicación se destaque en la App Store. El último capítulo de nuestra serie de aplicaciones se ocupa, justamente, de este tema. La primera parte se ocupa del ranking en la Google Play Store y la segunda del posicionamiento de una app iOS en la App Store de Apple. Recuerda que una mejor visibilidad de las aplicaciones en las App Stores tiene un impacto positivo en el número de descargas y no puede pasarse por alto durante el proceso de comercialización de una aplicación.
Un estudio en el que casi 2 millones de aplicaciones fueron evaluadas por el analista de aplicaciones Adjust, demostró que casi 90% de las aplicaciones para smartphones, sólo se encuentran a través de una búsqueda directa. Por lo tanto, estas aplicaciones son consideradas cómo “aplicaciones zombi”, como lo ilustra el infográfico siguiente.