Idealmente, los libros blancos tienen un impacto positivo en la imagen de una empresa, pues un white paper exhaustivo es garantía de la credibilidad científica o tecnológica. Estos documentos también se pueden utilizar con fines de relaciones públicas. Para el marketing en buscadores, ofrecer extensos documentos a menudo trae ventajas, pues Google, por ejemplo, otorga una mayor valoración a los textos largos y especializados que a la concatenación de cortos mensajes publicitarios. Así, por ejemplo, los libros blancos en el comercio electrónico pueden tener un impacto positivo en el ranking de la web de tu negocio.
De esta forma, en marketing los white papers se conciben como un formato alternativo de publicidad que no utiliza los medios estilísticos y retóricos convencionales de esta. A diferencia de los anuncios convencionales, un libro blanco no busca llegar a la audiencia general, sino que, por regla general, tiene como objetivo alcanzar e influenciar a líderes de opinión o a personas encargadas de tomar decisiones. Estos documentos especializados pueden ser estudios técnicos, análisis de mercados, investigaciones científicas y resultados de encuestas, así como también pueden utilizarse como material de capacitación o conceptualización estratégica.