Ideas de startups: cómo encontrarlas y ponerlas en marcha

Con grandes sueños y poco dinero, el siguiente gran éxito llega al mercado y en poco tiempo gana millones. Las startups son el venado joven de entre las empresas. Si quieres formar parte de ellas, aquí encontrarás una guía para encontrar buenas ideas para startup y aprenderás qué hay que tener en cuenta para crearlas.

¿Qué es una startup?

Si traducimos el término “startup”, deducimos rápidamente una característica importante de esta forma empresarial: las startup son empresas que se crean por primera vez (“arrancar” o “despegar”). También es característico de ellas un alto grado de innovación. Muchas ideas de startups se mueven en los ámbitos de la digitalización, la sostenibilidad y la tecnología; todos temas muy nuevos en los que hay un gran potencial de mejora. En el mejor de los casos, la idea de negocio de una startup no es solo innovadora, también es escalable, lo que significa que tiene un potencial de crecimiento (rápido) superior a la media.

Otra particularidad que solemos encontrar en las empresas emergentes es el capital: al principio suele estar disponible durante tiempo limitado. Para sacar al mercado una idea, normalmente hacen falta patrocinadores e inversores, y como las ideas de startups se conocen por su gran potencial, son casos de inversión muy populares.

¿Cómo encontrar las mejores ideas para startup?

A veces este momento ocurre cuando nos topamos con un problema del día a día y pensamos: “tiene que haber otra manera (o una manera mejor) de hacer esto”. Hemos de reconocer que esto rara vez da pie a una gran startup, pero a veces el día a día sirve como punto de partida para nuevas ideas. Si prefieres un enfoque más estructurado, hay múltiples métodos creativos y de lluvia de ideas adecuados para recopilar, estructurar y finalmente ordenar por prioridad las ideas de startups.

Puedes utilizar por ejemplo los siguientes enfoques para buscar ideas:

  1. Aprovechar el potencial de optimización: echa un vistazo a los modelos de negocio existentes y pregúntate qué podría hacerse mejor, de manera más rápida o más económica. Por ejemplo, reduciendo la cadena de suministro o fabricando la mercancía con menos costes.
  2. Responder a necesidades: Quizá descubras tú mismo que te falta un producto o un servicio, o investigues qué problemas sin resolver existen en las empresas y distintos grupos de clientes.
  3. Reconocer y sacar jugo a las tendencias: En nuestra sociedad hay temas y acontecimientos cada vez más generales que requieren ideas innovadoras, como por ejemplo el cambio climático o los cuidados.

Cómo encontrar ideas de negocio startup: otros temas posibles

Si trabajar sobre una idea completamente propia (todavía) te es difícil, tienes a tu disposición otras fuentes de inspiración:

  1. Fíjate en lo que hacen los demás. Hay multitud de plataformas y artículos en los que se presentan ideas de negocio online y offline. Otra fuente de inspiración es la Startup Idea Matrix, en la que se comparan distintas ramas y enfoques de modelos de negocios y se incluyen ejemplos más o menos prominentes. Evidentemente, esta matriz no te dará la solución ideal pero puede ayudarte a descubrir potencial y llegar a ideas de startups totalmente nuevas.
  2. Tomar el relevo a una empresa. En ocasiones existe la posibilidad de adquirir o unirse a una empresa ya existente; de hecho hay plataformas especiales para ello. En sentido puramente estricto, con estas empresas o relevo, no se crea una startup, pero este paso puede ser un punto de partida para algo nuevo.
  3. Franquicias. Cuando no solo te falta la idea, sino que además también te da mucho respeto crear una empresa desde cero, puedes considerar el modelo de las franquicias. De esta manera ya cuentas con un modelo de negocio establecido, apoyo en la creación y una marca ya conocida. Para ello, has de aportar tú mismo el capital inicial y pagar las tasas al franquiciador. En este caso, también es verdad que la capacidad de innovación es limitada y las ideas clásicas de startup son escasas.

Startups de éxito: 5 ideas

Los próximos cinco ejemplos de ideas de startups internacionales demuestran que a veces no hay que volver a inventar la rueda para que una idea sea totalmente exitosa:

  1. N26: un banco directo alemán cuya cuenta corriente puede utilizarse gratis mediante app. La atención al cliente se hace de manera totalmente digital con un chat en vivo. Algo que en realidad parece poco innovador pero que con el tiempo ha acabado teniendo un valor de más de tres mil millones de euros.
  2. Blinkist: otra app también desarrollada en Alemania pero que te proporciona la información más importante sobre libros de divulgación, guías y superventas en formato corto o en audio. Esta innovadora forma compacta de compartir conocimiento está conquistando poco a poco el mercado internacional.
  3. Dropbox: la idea de la solución en la nube nació en 2007, después de que uno de los fundadores se hubiera olvidado su memoria USB en casa. Hoy día Dropbox almacena más de 300 millones de datos al día y la empresa vale más de 300 mil millones de dólares. Hay que reconocer que hace tiempo que dejó de ser una startup.
  4. AirBnB: AirBnB también empezó siendo pequeña. Pasaron dos años hasta que la idea de la plataforma de arrendamiento y alquiler despegó. Actualmente, en AirBnB encuentras más de dos millones de lugares de alojamiento, guías y mucho más en más de 190 países.
  5. Zappos: La zapatería online más grande del mundo ahora pertenece a Amazon y es un ejemplo clásico de cómo puede acabar siendo la vida de una startup. Al principio de su carrera, el fundador hacía fotos para zapaterías, las subía a internet y cuando un cliente le compraba unos zapatos online, iba a comprarlos a la tienda. Poco a poco fue descubriendo que su idea de tienda online funcionaba y qué surtido era más popular.
Nota

¿Has desarrollado un plan de negocios para una tienda en línea y quieres hacerlo despegar? Crear tu Crear empresas” describimos en detalle y paso por paso qué hay que hacer.