Producto interrogante
Los productos en esta zona incógnita se caracterizan por un elevado crecimiento con una participación en el mercado muy escasa. Acostumbra a tratarse de productos y servicios nuevos que, si bien aún tienen una cuota escasa de mercado frente a la competencia, se encuentran en un mercado que crece a gran velocidad. Se les clasifica como interrogantes porque aún no es posible estimar cuál va a ser su desarrollo futuro. Para que triunfen a largo plazo -y entren en la categoría de “estrella”- las empresas han de realizar un gran esfuerzo de inversión.
Lograr que un producto en esta categoría resulte rentable requiere una gran inversión económica y aquí radica el problema. La estrategia, en este caso, pasa claramente por la selección: como una empresa no puede permitirse promover todas las unidades de negocio de este cuadrante, ha de escoger detenidamente en qué producto concentrará su esfuerzo.
Producto estrella
Las “estrellas” tienen tanto una elevada participación relativa en el mercado como un crecimiento alto. Como líderes del mercado, garantizan un retorno de la inversión (ROI) respetable, lo que hace que no resulte nada problemático seguir invirtiendo en estos productos para asegurar el éxito futuro. Si los productos estrella son capaces de mantener su elevada cuota de mercado durante un periodo más o menos largo, pueden convertirse en productos vaca.
Producto vaca
Los productos o servicios denominados vaca también tienen una participación relativa alta en el mercado, pero este, sin embargo, crece lentamente o incluso no crece en absoluto. Generan un gran flujo de efectivo de manera constante sin necesidad de inversión, más bien al contrario. Los productos que se enmarcan en el cuadrante de la vaca generan los medios financieros que se invierten en interrogantes o estrellas.
Producto perro
Los denominados como productos perro son ofertas en las que una empresa ya no invierte más. En estos casos, el crecimiento del mercado es bajo, estable o incluso está en retroceso y la participación en el mercado tampoco es especialmente remarcable, pues en comparación con los líderes generan muy pocas ventas. Esto conduce a que estos productos no resulten rentables. Es entonces cuando una empresa ha de considerar una estrategia de desinversión por la cual se retira el capital que sustenta a estos productos para convertirlo en liquidez.