En primer lugar, ebit es el acrónimo inglés de “earnings before interest and taxes”, que en español significa “beneficio antes de intereses e impuestos”. En ocasiones también denominado bait, esta ratio financiera se corresponde con el resultado de explotación de una empresa y se deriva de las International Financial Reporting Standards, normas utilizadas a nivel internacional para presentar la información financiera de una empresa.
El margen ebit resulta, por tanto, de la relación entre el ebit de una empresa y su volumen de negocio (ventas). Por lo tanto, este valor porcentual guarda una gran similitud con el margen de beneficio, aunque, en este caso,el beneficio neto anual (o el déficit anual) se divide entre el volumen de negocio, y así los impuestos e intereses se ven compensados. Si lo que queremos es un indicador para la comparación de resultados que represente el éxito de la empresa, resulta más adecuado utilizar la relación porcentual entre el indicador ebit y el volumen de negocio. Esto se debe a que los gastos e ingresos por intereses no están relacionados con las actividades reales de la empresa y los impuestos sobre ingresos varían de un país a otro.