En el entorno del marketing, que puede dividirse en el microentorno y el macroentorno, actúan fuerzas que las empresas no siempre pueden controlar. El microentorno está formado por aquellos agentes que son muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad constante con ella, como proveedores, intermediarios y competidores.
Los factores de este entorno microeconómico no siempre se pueden controlar directamente, pero, en cualquier caso, se puede influir en ellos. El macroentorno, en cambio, está formado por aquellos elementos que también interactúan con el conjunto de la empresa, pero sobre los que esta no puede influir de ningún modo.
Cuando estudiamos el microentorno, analizamos los intermediarios, los proveedores, los competidores y la estructura del sector. Para analizar el macroentorno, podemos recurrir al análisis PESTEL, que funciona como un marco o herramienta que permite estudiar o monitorizar los factores del macroeconómicos.
Si quieres saber qué es el análisis PESTEL y para qué sirve, sigue leyendo. Te contamos con más detalle en qué consiste cada una de las categorías que contempla el análisis PESTEL con ejemplos reales.