Cuando se trata de diseño, Indiegogo convence con el minimalismo moderno (no se puede pasar por alto su similitud con Kickstarter). La estructura más bien esquemática del sitio web dirige la atención principal a las campañas. La navegación de la plataforma es fluida y útil, especialmente la clasificación de los proyectos según el calendario (por ejemplo, “estará online pronto” y “terminará pronto”). Además, los proyectos generalmente se pueden clasificar por popularidad (probablemente tasas de clics) y principales fuentes de ingresos. De lo contrario, se dividen en las categorías y subcategorías comerciales habituales.
Una característica especial de Indiegogo es que tú, como director del proyecto, recibes la mayoría de las donaciones inmediatamente. Dado que la mayoría de las donaciones se realizan a través del servicio de pago de PayPal, no hay necesidad de una “escala” para la donación. Indiegogo también ofrece el pago con tarjeta de crédito; sin embargo, estas donaciones no serán embolsadas a tu cuenta hasta aproximadamente dos semanas después del final de la campaña. La plataforma cobra la tarifa estándar del 5 % por cada donación, con pagos con tarjeta de crédito de un 3 % adicional, más 30 céntimos fijos.
Indiegogo establece pocas reglas para sus proyectos. Los líderes de proyectos menores de 18 años necesitan el permiso de un padre o tutor para iniciar una campaña. Además, se eliminan los proyectos que quieren recaudar dinero para actividades ilegales o en los que la idea básica es absurda o poco realista. No puedes hacer ninguna promesa financiera u ofrecer drogas, armas o juegos de azar en las recompensas. Además, las campañas no deben exigir violencia física o psicológica.
Aparte de estas reglas, bastante obvias, Indiegogo no pone límites a los proyectos y por lo tanto, es muy tolerante en comparación con la competencia. Sin embargo, faltan algunos filtros que evitan que proyectos sin sentido o inmorales aterricen en la plataforma. Debido a la falta de controles, Indiegogo es la plataforma de crowdfunding con más proyectos, si bien el hecho de que todo el mundo pueda participar supone también que la calidad media de las campañas sea bastante baja. Esto también se debe a que las campañas que han sido rechazadas por otras plataformas a menudo terminan en Indiegogo.
El operador se distancia claramente de las campañas individuales y no asume ninguna responsabilidad en casos de fraude. El programa de protección “Trust & Safety” se basa esencialmente en la interacción de confianza entre la comunidad. No obstante, en caso de problemas, la plataforma ofrece un servicio especial con el que se puede contactar las 24 horas del día. Con todo, Indiegogo se basa principalmente en la responsabilidad personal: se anima a los usuarios a analizar el proyecto respectivo en detalle antes de hacer una donación y se pide a los directores de proyecto que garanticen una transparencia total, que se comuniquen regularmente con los donantes y que traten el proyecto con seriedad. Aunque estas directrices generales son un consejo bienintencionado, no solucionan el problema de los posibles fraudes.
El extenso Education Center, que ofrece a los principiantes una amplia información, tutoriales y seminarios online, debe ser resaltado positivamente. Sin embargo, no es probable que la mayoría de los gestores de proyectos utilicen este servicio.
Ventajas | Desventajas |
La tasa del 5 % es relativamente baja... | ... pero se eleva a una cantidad habitual cuando se utilizan tarjetas de crédito. |
El dinero va vía PayPal directamente al gestor del proyecto... | ... que, sin embargo, abre la puerta a los estafadores. |
Reglas mínimas para la creación de proyectos... | ... por lo que muchas campañas malas, absurdas y moralmente cuestionables aterrizan en la plataforma. |
Diseño minimalista y páginas claras del proyecto... | ... que, sin embargo, no proporcionan estadísticas sobre la base de donantes ni una página de preguntas frecuentes. |
Buenas páginas de apoyo para donantes y gerentes de proyectos... | ... que, sin embargo, no puede reemplazar la protección integral contra la malversación de las donaciones. |