Correo de agradecimiento tras una entrevista: claves y ejemplos

Más habitual en unos entornos culturales que otros, lo cierto es que, en general, enviar cartas de agradecimiento después de una entrevista de trabajo es un gesto de cortesía que suele ser bien recibido. Agradecer de forma breve y amable la oportunidad de haber sido invitado a una entrevista puede reforzar la buena impresión que, con suerte, has causado durante la entrevista. Pero ¿cómo debería ser un correo de agradecimiento a una entrevista? Descúbrelo aquí.

Crea tu correo electrónico con IONOS
Descubre una forma nueva de usar tu e-mail
  • Escribe correos electrónicos perfectos con ayuda de la IA
  • Dominio gratis más asesor personal
  • Protección contra virus y spam

Modelos de cartas de agradecimiento tras una entrevista de trabajo

A veces puede resultar difícil encontrar el tono adecuado para este tipo de mensajes. Por eso, hemos recopilado varios ejemplos que puedes usar como base para tu correo de agradecimiento tras la entrevista de trabajo. En cualquier caso, es importante que personalices siempre tu mensaje.

Ejemplo 1

Asunto: Muchas gracias por la entrevista del 15/01

Estimado/a [nombre de la persona de contacto]:

Me gustaría agradecerle la amabilidad con la que me recibió durante la entrevista para el puesto de [título del puesto]. Me sentí muy cómodo/a y ahora tengo aún más claro que me gustaría formar parte de [nombre de la empresa]. En especial, me interesó mucho su explicación sobre [tema de la conversación], y he seguido pensando en ello después de la entrevista.

Si necesita más información sobre mi candidatura, no dude en escribirme o llamarme al [tu número de teléfono].

Un saludo cordial,

[Tu nombre]

En el asunto, deja claro el contenido y el contexto de tu correo. En el primer párrafo, menciona el motivo de tu mensaje, refuerza tu interés por el puesto y retoma un tema concreto que se haya tratado en la entrevista. Esto demuestra que has reflexionado sobre la conversación. Por último, incluye tu número de teléfono para facilitar la comunicación.

Ejemplo 2

Asunto: Re: Invitación a la entrevista de trabajo

Estimada [nombre de la primera persona de contacto], estimado [nombre de la segunda persona de contacto]:

Quiero agradeceros el interesante y agradable encuentro que tuvimos el pasado 15 de enero. Me sentí muy a gusto y ahora tengo aún más claro que me gustaría trabajar en [nombre de la empresa].

Durante nuestra conversación hablamos de [tema concreto tratado]. He seguido pensando en ello y encontré este recurso que podría interesaros: [enlace al contenido]. Quizás os resulte útil.

Espero tener noticias vuestras pronto.

Un saludo,

[Tu nombre]

Este ejemplo está pensado para responder a un correo anterior sobre la entrevista, dejando así el hilo de la conversación en la parte inferior para mayor claridad. Es un modelo más informal, por lo que debes adaptar el tono al que se utilizó durante la entrevista. Si se dirigieron a ti de manera informal, mantén ese estilo. En caso de haber hablado con varias personas, menciónalas todas por orden jerárquico al inicio del mensaje.

Compra y registra tu dominio ideal
  • Certificado SSL Wildcard
  • Registro privado
  • 1 cuenta de correo electrónico por contrato

Si durante la entrevista se habló de forma más detallada sobre un tema específico, puedes retomarlo en el correo de agradecimiento. Por ejemplo, puedes mencionar un artículo especializado relacionado con el tema. Esto no solo demostrará tus conocimientos, sino también tu interés y motivación hacia el puesto. Sin embargo, asegúrate de que el contenido compartido sea realmente relevante. El destinatario podrá decidir libremente si quiere o no acceder el enlace que incluyas.

Ejemplo 3

Asunto: ¡Muchas gracias! Entrevista del 15/01 para el puesto de [título del puesto]

Estimado/a [nombre de la persona de contacto]:

Muchas gracias por la interesante conversación y por dedicarme tiempo para mostrarme sus oficinas. Me sentí muy a gusto con el equipo, y sería un placer formar parte de él. Durante nuestra charla, me di cuenta de que compartimos intereses similares en relación con [campo de trabajo].

Quedo a la espera de su respuesta con mucha ilusión. Si necesita más información sobre mi candidatura, no dude en ponerse en contacto conmigo. Puede llamarme al [tu número de teléfono].

Un cordial saludo,

[Tu nombre]

Este modelo es breve, amable y contiene toda la información necesaria. Vas directo al grano, destacando los aspectos que más te gustaron, pero sin caer en elogios excesivos. Además, dejas claro tu interés y facilitas una vía rápida de comunicación al incluir tu número de teléfono, incluso si ya lo tienen en tu currículum. Así les ahorras tiempo en caso de que necesiten contactar contigo.

¿Cuál es el mejor momento para enviar un correo de agradecimiento a una entrevista?

A la hora de escribir una carta de agradecimiento después de una entrevista de trabajo, saber escoger el momento oportuno es decisivo, porque, para que tenga efecto, este mensaje debería llegar a los responsables de las decisiones en el momento justo, ni muy pronto, ni demasiado tarde. Lo ideal es enviarlo uno o dos días después de la entrevista. Si tu mensaje llega dentro de este intervalo, causarás una buena impresión y pondrá de manifiesto que sigues reflexionando sobre la conversación y que tu agradecimiento es genuino:

  • Si se hace demasiado pronto: enviada el mismo día, das una imagen ansiosa y pierdes la oportunidad de que te recuerden, porque es difícil que se hayan olvidado de ti en unas pocas horas.
  • Si se hace demasiado tarde: enviada cuando ya se ha tomado una decisión, tu simpatía ya no servirá de mucho. El haber tardado tanto resta además autenticidad a tu agradecimiento.
Consejo

Más adelante, puedes enviar un correo de seguimiento para preguntar por el estado del proceso de selección. Esto demostrará tu interés continuo por el puesto.

La forma correcta de dar las gracias tras una entrevista de trabajo

Tu carta de agradecimiento por la entrevista debe ser ante todo sincera y amable. La urgencia o la insistencia podrían dañar profundamente la buena impresión que quieres dar con tu mensaje. Por eso, prescinde de peticiones o exigencias.

Un agradecimiento amable es más que suficiente. Si exageras los elogios, el entrevistador podría tener la sensación de que le estás adulando y crearás en él el efecto contrario al que se busca.

En general, considera siempre expresarte de forma concisa y no darles más trabajo a los reclutadores. Es bien sabido que, durante un proceso de selección, los empleados de RRHH están extremadamente ocupados. Si se encuentran con un mensaje largo, cabe suponer que no tengan ganas de dedicarte parte de su escaso tiempo. Con unas pocas frases amables, en cambio, su estado de ánimo mejorará y ganarás puntos.

Es importante también dirigir el agradecimiento a la persona correcta, de modo que, antes que nada, hazte con los datos de contacto de tu entrevistador o reclutador. Hay que tener en cuenta que, en la comunicación electrónica moderna, a menudo los departamentos de personal trabajan con una dirección general, así que no dudes en pedir una tarjeta de visita a tu entrevistador al finalizar el encuentro.

Por último, no olvides que este escrito también forma parte de tu candidatura. No puede contener errores de ningún tipo, sobre todo porque, al ser un texto corto, cualquier error tipográfico, de sintaxis o de estilo saltará rápidamente a la vista.

Hecho

¿Carta o correo electrónico? A la hora de decidir si escribes una carta postal o envías un correo electrónico, fíjate en el procedimiento utilizado en el proceso de selección. Hoy en día son pocas las empresas que solicitan un CV por correo postal, pero, si es este el caso, entonces debes enviar la carta de agradecimiento por correo ordinario. Aquí hay que tener en cuenta que, a diferencia de un correo electrónico, tarda unos días en llegar.

Aciertos y errores en las cartas de agradecimiento a una entrevista de trabajo

El riesgo de desacreditar una buena candidatura con un mensaje desafortunado siempre existe, pero si se tiene la destreza para sortear las posibles trampas, es posible avanzar posiciones y causar una buena impresión. A continuación, se muestran los puntos clave que debes seguir y evitar a la hora de escribir tu carta de agradecimiento por la entrevista de trabajo:

Qué hacer Qué no hacer
Momento Uno o dos días después de la entrevista es un plazo razonable para recordar tu entrevista. Si esperas demasiado, pierdes la oportunidad de dar una buena impresión.
Extensión Un mensaje breve y amable que no requiere respuesta. El destinatario se alegrará de no tener más trabajo. Si escribes un texto demasiado detallado que exige una reacción por parte del destinatario, solo generas una carga más.
Tono Para el tono de tu escrito, oriéntate por la forma de cortesía utilizada durante la entrevista. Usar un tono más amable o informal que en la entrevista desorientará al destinatario.
Errores Como el resto de documentos que integran tu candidatura, tu carta de agradecimiento tampoco puede contener errores. Un mensaje redactado sin la atención precisa y con errores da una imagen poco profesional.
Honestidad Tu texto debe contener un agradecimiento sincero e inspirar así una sensación positiva en el lector. Si el lector detecta que tus elogios ocultan interés, te restará credibilidad.
Autenticidad Sé tú mismo: un mensaje sencillo pero auténtico es más efectivo que uno exagerado. La amabilidad y la cortesía fingidas se detectan pronto y no dan buena impresión.
Insistencia La mesura y la amabilidad son buenas consejeras. Si incluyes demasiados cumplidos en un mensaje, puedes incomodar al lector.
Proximidad Mantén la distancia profesional. Apenas conoces a la otra persona. Compartiendo detalles íntimos de tu vida privada o fotos personales das una imagen muy poco profesional de tu persona.
Consejo

En un mercado laboral competitivo, destacar entre la multitud de candidatos puede ser complicado. Una forma creativa de diferenciarte es crear una web personal para tu candidatura. Descubre cómo hacerlo fácilmente en nuestro artículo sobre cómo crear una página web para tu candidatura.

¿Para qué sirve un correo de agradecimiento tras una entrevista?

Como dice el refrán, “es de bien nacidos ser agradecidos”. Destacar por buenas maneras y amabilidad nunca ha perjudicado a nadie, ni en el día a día, ni mucho menos, en un proceso de selección. Un mensaje breve y amable agradeciendo la entrevista de trabajo puede ofrecerte tres grandes ventajas:

  • Causar buena impresión: con un mensaje envías nuevas señales positivas y logras que los responsables de RRHH te valoren con benevolencia.
  • Recordar tu candidatura: en un proceso de selección, es tal la abundancia de CV que incluso los reclutadores más experimentados pierden la perspectiva. Con un mensaje de agradecimiento, logras destacar del resto.
  • Hacer hincapié en tu interés: enviando un mensaje por propia iniciativa demuestras que sigues interesado en el empleo. Si haces referencia a algo que tu entrevistador comentó durante la entrevista, subrayas tu capacidad de atención.

Dado que actualmente este tipo de mensajes es poco común en el ámbito laboral, enviar una carta de agradecimiento puede ofrecerte una ventaja competitiva. A diferencia de otros candidatos, puedes aprovechar este recurso para causar una buena impresión, siempre y cuando lo hagas de la manera adecuada.

Nota

Una carta de agradecimiento refuerza una buena impresión. Sin embargo, si la entrevista no fue bien, incluso el mensaje más cordial difícilmente cambiará las cosas.

¿Le ha resultado útil este artículo?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.
Page top