La comunicación no verbal influye en la convivencia social de distintas maneras. Debido a que muchos mensajes no verbales se envían de manera subconsciente,suelen ser más fiables para determinar la postura del interlocutor que el mensaje hablado, algo de lo que no solo puede beneficiarse el receptor, sino también el emisor que busca convencer a su interlocutor. Si sabes qué efecto tienen tu expresión facial y tus gestos en los demás y lo usas de forma consciente, tendrás mayor facilidad para parecer más convincente.
En el rol de receptor del mensaje, debemos fijarnos en la posición, el tipo de contacto visual o los gestos inconscientes de la mano para valorar la situación emocional y las intenciones de nuestro interlocutor. Si el mensaje hablado y el no verbal coinciden y si valoramos las señales no verbales como positivas, la mayoría de las personas estamos más dispuestas a confiar en la otra persona.
En cambio, cuando las palabras y las señales no verbales no coinciden, dudamos rápidamente de la fiabilidad o la competencia del otro. En estos casos, la mayoría de la gente se queda con el mensaje no verbal, ya que se ha enviado de forma subconsciente y, por lo tanto, parece más sincera.
Cuando somos el emisor de la conversación, podemos usar lacomunicación no verbal de manera totalmente consciente, por ejemplo, para los siguientes propósitos:
- Ganarnos la confianza del otro.
- Reforzar el efecto de nuestras palabras.
- Desprender confianza en nosotros mismos.
- Generar simpatía.
Si, por ejemplo, un superior desea felicitar a un empleado por un trabajo bien hecho, un apretón de manos subraya su mensaje verbal. Durante una presentación puedes usar tu expresión facial y gestos para subrayar tus afirmaciones o para transmitir mensajes con mayor claridad.
Varios estudios mostraron que la comunicación no verbal no solo afecta al receptor, sino que el emisor también la puede usar para influir ensus propias emociones. Los solicitantes de empleo que antes de una entrevista adoptaron conscientemente una postura de seguridad y confianza en uno mismo, se mostraron más seguros en la conversación y obtuvieron mejores resultados.
En grupo, la comunicación no verbal se usa a menudo para fortalecer el sentimiento de unidad, por ejemplo, cuando el público da palmas en un concierto o hace la ola en un estadio de fútbol.