Elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda: un indicador clave para la empresa
  • Gestión

Las subidas o bajadas de precio de los productos influyen en su demanda; la elasticidad de la demanda indica en qué medida. Gracias a ella se puede diferenciar entre productos y servicios cuya demanda es elástica (variable según el precio) o inelástica (estable ante cambios en el precio). Te explicamos, con un ejemplo, cómo calcular este valor.

La elasticidad de la demanda: un indicador clave para la empresa
Aval bancario
El aval bancario
  • Creación

Es muy común que, ante la perspectiva de alquilar o comprar un piso, se pida un aval bancario a los futuros inquilinos para protegerse ante posibles impagos. Pero este no es el único ámbito en que puede ser necesario aportar un aval bancario. Te explicamos qué es un aval bancario y las diversas situaciones en las que puede serte útil.

El aval bancario
Qué es la auditoría interna
Auditoría interna: auditoría de procesos de negocio
  • Gestión

Cuanto más grande es una organización, más complicado es para su dirección supervisar todos sus procesos. Una herramienta de vigilancia es la auditoría interna en una empresa, una actividad de auditoría y consultoría que analiza los procesos de negocio. El propósito de esto es asegurar la implementación óptima de los objetivos de la organización, evitando a su vez riesgos innecesarios y asegurando...

Auditoría interna: auditoría de procesos de negocio
Modelo en espiral
Modelo en espiral: el modelo para la gestión de riesgos en el desarrollo de software
  • Productividad

El que quiere desarrollar un software, necesita antes un enfoque apropiado para el proceso de desarrollo. A modo de ejemplo, el denominado modelo en espiral es idóneo para proyectos grandes, en los que la valoración de los posibles riesgos y los costes potenciales desempeña un papel fundamental. En este artículo descubrirás qué se esconde exactamente detrás de este modelo de procedimiento y cómo...

Modelo en espiral: el modelo para la gestión de riesgos en el desarrollo de software
Gap analysis
Gap analysis: punto de partida para el éxito de la planificación estratégica
  • Gestión

En ocasiones, al poner en práctica un proyecto, la realidad no se corresponde con lo que nos habíamos imaginado. El gap analysis se lleva a cabo durante la fase inicial de la planificación del proyecto y permite comparar nuestras expectativas con la situación real, siendo el primer paso para reajustar la estrategia. De esta manera, se pueden evitar muchos problemas y pérdidas económicas desde el...

Gap analysis: punto de partida para el éxito de la planificación estratégica
Conjoint analysis
Conjoint analysis: ¿puede mi producto abrirse paso en el mercado?
  • Gestión

El conjoint analysis permite predecir si un producto es capaz de superar a la competencia y qué características debe tener para conseguirlo, incluso antes de lanzarlo al mercado. Consiste en elaborar una encuesta donde se presentan varios productos potenciales y los participantes indican cuál de ellos elegirían. Los resultados revelan las características más importantes para los consumidores.

Conjoint analysis: ¿puede mi producto abrirse paso en el mercado?
ISO 50001
Gestión de energía según ISO 50001
  • Gestión

Reduce los costes energéticos protegiendo a la vez el medioambiente: la certificación internacional ISO 50001 te ayudará a utilizar de forma más eficiente los recursos energéticos en tu empresa. Un sistema de gestión de la energía según la norma ISO 50001 está diseñado para controlar la eficiencia energética y mejorarla continuamente. ¿Qué es la ISO 50001?

Gestión de energía según ISO 50001
ISO 31000
ISO 31000: gestión estandarizada de riesgos
  • Gestión

Gestionar los riesgos de acuerdo con la norma ISO 31000 puede garantizar la supervivencia de las empresas. Todas ellas se enfrentan a situaciones potencialmente peligrosas una y otra vez, aunque estos riesgos no tienen por qué suponer un problema si se sabe cómo lidiar con ellos. Para establecer un sistema de gestión de riesgos sólido, esta norma internacional es una excelente opción. Te...

ISO 31000: gestión estandarizada de riesgos
Metodología 5S
5S: incrementar la productividad con la metodología 5S
  • Productividad

Ya sea en el taller o en la oficina: no siempre todo sale a pedir de boca en el trabajo. La metodología 5S puede ayudar a realizar las tareas de una forma más eficiente y a aprovechar mejor los recursos. Tiene su origen en Japón, donde ha revolucionado el mundo laboral. ¿Qué se esconde detrás de esta metodología y cómo se pueden integrar los pasos vinculados a ella en la rutina laboral?

5S: incrementar la productividad con la metodología 5S
¿Qué es el ebita?
¿Qué es el ebita?
  • Gestión

El ebita es, junto al ebit y el ebitda, un indicador que facilita tener una visión fiable del resultado de una empresa. En un contexto internacional, muchas empresas de gran tamaño recurren a él para comparar sus beneficios con el de otras empresas del sector situadas en países diferentes. Pero ¿sabes qué significa este valor y en qué se diferencia del ebit y el ebitda?

¿Qué es el ebita?