Sistemas de Almacenamiento

Explicación del multithreading
Multithreading: más potencia para los procesadores
  • Know How

El multithreading es una técnica para obtener mayor rendimiento de los procesadores sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj o instalar más microprocesadores. En cambio, el software se divide en pequeñas unidades denominadas hilos y trata de procesarlas de forma simultánea o, al menos, de forma pseudosimultánea. Pero ¿sabes cómo se consigue?

Multithreading: más potencia para los procesadores
RAID 10
RAID 10: la combinación de RAID basada en el espejo y el striping
  • Seguridad

Los RAID son una buena solución para mejorar la capacidad de rendimiento de los discos duros. Los niveles individuales estandarizados implementan distintos enfoques para elevar la seguridad ante fallos o la tasa de rendimiento. El RAID 10 se basa en la redundancia completa de los datos, que además se almacenan distribuidos y se leen rápidamente. ¿Qué hay exactamente detrás de esta combinación de...

RAID 10: la combinación de RAID basada en el espejo y el striping
RAID 6
RAID 6: la matriz de discos con una elevada seguridad ante fallos
  • Seguridad

Agrupar discos duros en un RAID suele ser una solución atractiva para optimizar el funcionamiento y la seguridad de una unidad individual. Un enfoque con un nivel de seguridad muy elevado es el estándar RAID 6. Esta matriz es una extensión del muy querido RAID 5 y también está armada contra el fallo de dos discos duros sin tener que almacenar los datos por duplicado.

RAID 6: la matriz de discos con una elevada seguridad ante fallos
RAID 5
RAID 5: toda la información importante sobre este nivel RAID
  • Seguridad

Con un grupo redundante de discos independientes (RAID, por sus siglas en inglés) se mejoran ciertas propiedades como la seguridad de datos o el rendimiento de las soluciones de almacenamiento. Las ventajas concretas de cada matriz dependen del nivel RAID. En este artículo tratamos el RAID 5: un sistema de tres o más discos duros que tiene como objetivo una mejora de la seguridad y la velocidad de...

RAID 5: toda la información importante sobre este nivel RAID
RAID 1
RAID 1: ¿qué se oculta tras la matriz de discos duros?
  • Seguridad

Ningún concepto de almacenamiento representa el principio RAID (Redundant Arrays of Independent Disks) tan bien como el RAID 1. En él, se vinculan dos o más discos duros para almacenar y posteriormente acceder a los datos por duplicado. En este artículo, examinamos de cerca el RAID 1 y tratamos también el funcionamiento del llamado “espejo” que hace tan especial a esta matriz.

RAID 1: ¿qué se oculta tras la matriz de discos duros?
RAID 0
RAID 0: ¿qué hay tras este nivel de RAID?
  • Seguridad

El grupo o matriz de discos independientes, o RAID, es una matriz de múltiples discos duros que funcionan como una única unidad lógica. Un sistema de este tipo aplica normalmente el concepto de almacenamiento redundante para garantizar una mayor seguridad. El estándar RAID 0 supone una excepción: este busca simplemente optimizar el rendimiento de los datos mediante el acoplamiento de varios discos...

RAID 0: ¿qué hay tras este nivel de RAID?
RAID
¿Qué es RAID (Redundant Array of Independent Disks)?
  • Seguridad

Cuando se desarrolló el concepto RAID a final de la década de los ochenta, se consideró principalmente como respuesta a los costosísimos discos duros de las unidades centrales. Aunque esta cuestión ha pasado a un segundo plano, el almacenamiento RAID sigue siendo muy demandado debido a su mayor fiabilidad en el entorno de los servidores. ¿Qué hay tras esta tecnología y en qué consisten los...

¿Qué es RAID (Redundant Array of Independent Disks)?
¿Qué es un yottabyte?
¿Qué es un yottabyte?
  • Desarrollo web

Los megabytes y los gigabytes son ejemplos de unidades de almacenamiento de datos con las que trabajamos a diario. Sin embargo, la unidad más grande oficialmente, y también menos conocida, es el yottabyte, que proporciona una visión muy interesante sobre la cantidad de datos que circulan por todo el mundo. Descubre qué tamaño tiene un yottabyte y cómo funciona la conversión a otras unidades.

¿Qué es un yottabyte?
¿Qué es un petabyte?
Petabyte: te explicamos todo sobre esta unidad de datos
  • Desarrollo web

Con la unidad de información “byte” podemos indicar la capacidad de almacenamiento de los soportes de datos en general. Para expresar las crecientes cantidades de datos en todo el mundo en números lo más sencillos posible, se utilizan unidades mayores como los petabytes. Pero ¿qué capacidad tiene esta unidad? Comparamos los petabytes con otras unidades de almacenamiento y te explicamos cómo...

Petabyte: te explicamos todo sobre esta unidad de datos
¿Qué es un byte?
¿Qué es un byte? Te explicamos la cantidad más pequeña de datos
  • Desarrollo web

El byte sirve para designar la capacidad de almacenamiento de soportes de datos y aplicaciones digitales, como discos duros, ordenadores o smartphones. Pero ¿qué es un byte y para qué es necesario? El byte es la cantidad de datos más pequeña y consta de 8 bits. Como los ordenadores almacenan muchos datos, los bytes se calculan en potencias: los megabytes, terabytes, etc. Descubre qué son y cómo...

¿Qué es un byte? Te explicamos la cantidad más pequeña de datos