Digitalización

¿Qué es un zettabyte?
Zettabyte: la unidad de almacenamiento explicada de forma sencilla
  • Desarrollo web

En el día a día se suele usar el megabyte, gigabyte y terabyte. Sin embargo, se necesita una unidad mucho mayor para hablar de la cantidad de datos utilizada en todo el mundo. El zettabyte representa el tráfico mundial de datos desde 2012. Pero ¿cuántos datos recoge exactamente un zettabyte? Te explicamos la relación con unidades más conocidas y cómo funciona su conversión.

Zettabyte: la unidad de almacenamiento explicada de forma sencilla
Dark data
Dark data
  • Vender en Internet

Es posible que hayas oído hablar del dark data. Son datos que existen de forma oculta. Hoy en día, las organizaciones recopilan y almacenan más datos que nunca. Pero solo se analiza una pequeña parte de estos, la punta del iceberg. El resto de los datos, que duermen bajo la superficie, son dark data. Nuestro artículo explica cómo se originan estos datos.

Dark data
Data sovereignty
Data sovereignty: te explicamos la soberanía de los datos
  • Seguridad

Los usuarios particulares no son los únicos que deben preguntarse qué sucede con sus datos digitales cuando empresas externas almacenan en la nube sus contactos, emails o archivos. Las empresas que colaboran con proveedores terceros también han de saber quién dispone de la soberanía de los datos de la empresa y de los clientes depositados en servidores externos. ¿Cómo se regula a nivel legal la...

Data sovereignty: te explicamos la soberanía de los datos
Emulador de Android
Emuladores de Android gratuitos: comparativa de tres programas
  • Desarrollo web

Los emuladores de Android llevan las aplicaciones del smartphone y la tablet al ordenador. La instalación es rápida y el manejo no es especialmente complejo. Incluso puedes usar tanto los juegos como las aplicaciones del Play Store de Google. Aquí haremos una comparativa de tres emuladores de Android gratuitos para Windows 10 y te presentamos también los riesgos de seguridad.

Emuladores de Android gratuitos: comparativa de tres programas
¿Qué es ITIL v4?
ITIL v4: la cuarta edición del marco del servicio TI
  • Vender en Internet

El marco ITIL proporciona a los encargados de la gestión de servicios TI importante información para desarrollar un proceso lo más eficiente y orientado a los clientes posible. ITIL v4 es la cuarta edición de la guía elaborada en la década de los ochenta por petición del gobierno británico. ¿Qué proceso describe ITIL v4? ¿En qué se diferencia esta edición de la anterior?

ITIL v4: la cuarta edición del marco del servicio TI
Qué es ITIL v3
ITIL v3: toda la información de la tercera versión del marco de TI
  • Vender en Internet

En julio de 2007 se publicó ITIL v3, la tercera edición de la guía de mejores prácticas para la gestión de servicios de TI. ITIL v3 sigue estando vigente sobre todo porque muchas empresas encuentran los procesos estructurados que describe mucho más pertinentes que las prácticas ágiles de la versión posterior. ¿Qué hay tras ITIL v3 y con qué vigencia cuenta en los tiempos de ITIL v4?

ITIL v3: toda la información de la tercera versión del marco de TI
¿Qué es un yottabyte?
¿Qué es un yottabyte?
  • Desarrollo web

Los megabytes y los gigabytes son ejemplos de unidades de almacenamiento de datos con las que trabajamos a diario. Sin embargo, la unidad más grande oficialmente, y también menos conocida, es el yottabyte, que proporciona una visión muy interesante sobre la cantidad de datos que circulan por todo el mundo. Descubre qué tamaño tiene un yottabyte y cómo funciona la conversión a otras unidades.

¿Qué es un yottabyte?
¿Qué es un petabyte?
Petabyte: te explicamos todo sobre esta unidad de datos
  • Desarrollo web

Con la unidad de información “byte” podemos indicar la capacidad de almacenamiento de los soportes de datos en general. Para expresar las crecientes cantidades de datos en todo el mundo en números lo más sencillos posible, se utilizan unidades mayores como los petabytes. Pero ¿qué capacidad tiene esta unidad? Comparamos los petabytes con otras unidades de almacenamiento y te explicamos cómo...

Petabyte: te explicamos todo sobre esta unidad de datos
¿Qué es un byte?
¿Qué es un byte? Te explicamos la cantidad más pequeña de datos
  • Desarrollo web

El byte sirve para designar la capacidad de almacenamiento de soportes de datos y aplicaciones digitales, como discos duros, ordenadores o smartphones. Pero ¿qué es un byte y para qué es necesario? El byte es la cantidad de datos más pequeña y consta de 8 bits. Como los ordenadores almacenan muchos datos, los bytes se calculan en potencias: los megabytes, terabytes, etc. Descubre qué son y cómo...

¿Qué es un byte? Te explicamos la cantidad más pequeña de datos
¿Qué es un exabyte?
El exabyte: explicación de un trillón de bytes
  • Desarrollo web

Un exabyte es, en pocas palabras, un trillón de bytes, pero pocos saben cuándo se usan. Saber que un byte está compuesto por ocho bits y que equivale aproximadamente a una letra no basta. Una cosa sí es cierta: el volumen global de datos alcanza cada mes unos 174 exabytes y se prevé que de aquí a 2022 casi se duplique, por lo que merece la pena tener fichado al exabyte.

El exabyte: explicación de un trillón de bytes