Internet Protocol: definición y fundamentos
¿Qué es el Internet Protocol (IP)?
  • Know How

Los protocolos tienen un papel fundamental a la hora de conectar sistemas informáticos. De esta manera, por ejemplo, el Internet Protocol, que fue publicado en una primera especificación en 1981, es una parte esencial para los envíos y recepción de paquetes de datos. ¿Qué hay detrás del estándar RFC? ¿Cómo funciona exactamente el protocolo IP?

¿Qué es el Internet Protocol (IP)?
URL: ¿qué es el Uniform Resource Locator?
URL: estándar para acceder al contenido web
  • Know How

El Uniform Resource Locator (URL) es uno de los estándares básicos de la World Wide Web. Todo localizador de recursos uniforme permite identificar recursos en Internet y localizar dónde se almacenan. Los usuarios de Internet navegan de forma inequívoca de una página web a otra, siguen hiperenlaces o descargan archivos con ayuda de URL. Este concepto se basa en una sintaxis accesible para los seres...

URL: estándar para acceder al contenido web
CSMA/CA: protocolo de acceso al medio para redes inalámbricas
CSMA/CA: definición y mecánica del protocolo
  • Know How

¿Cómo puede reinar el orden en una red inalámbrica? Si todos los dispositivos enviasen información sin coordinación, las ocasiones en las que los datos se recibiesen sin ningún error serían muy reducidas. CSMA/CA es un protocolo capaz de evitar colisiones aun sin disponer de una coordinación centralizada. Se trata de un sistema de gestión del tiempo complejo. Para que no pierdas la visión de...

CSMA/CA: definición y mecánica del protocolo
Gestor de contraseñas: un vistazo a las mejores opciones
Gestor de contraseñas: Las mejores opciones online
  • Seguridad

¿Compartirías con un extraño la información de tu cuenta bancaria? Seguramente, no. Pero por desgracia es lo que muchos hacen cuando no cuidan lo suficiente su información al usar contraseñas que no cumplen los mínimos parámetros de seguridad y que suponen para los hackers un juego de niños, ya sea para acceder a la banca online o a una cuenta de Amazon. Sin embargo, crear y gestionar contraseñas...

Gestor de contraseñas: Las mejores opciones online
Qué es el DHCP y cómo funciona
El DHCP y la configuración de redes
  • Configuración

Cuando se enciende un ordenador conectado a un router, este obtiene los parámetros de red necesarios tales como dirección IP, máscara de red o servidor DNS de forma automática. Esto es posible gracias al DHCP o Protocolo de configuración dinámica de host, con el cual la asignación de direcciones en una conexión a Internet se simplifica en gran medida y convierte la configuración de redes locales...

El DHCP y la configuración de redes
MPLS: qué es el Multiprotocol Label Switching
MPLS: estándar de transporte de datos en redes
  • Know How

En la transmisión de datos en redes, la velocidad y la fiabilidad juegan un papel crucial. Ambos factores reflejan la calidad de la conexión, motivo por el cual los proveedores lo ponen todo de su parte para garantizar las prestaciones acordadas con el cliente. Uno de sus procedimientos, utilizado sobre todo en redes privadas virtuales, es el denominado Multiprotocol Label Switching o MPLS.

MPLS: estándar de transporte de datos en redes
¿Qué es un root server?
¿Qué es un root server y cómo funciona?
  • Know How

Cuando se visita una página web, el primer paso es convertir el dominio en una dirección IP para que el navegador pueda leerlo y pueda mostrar la página. Este proceso recibe el nombre de resolución de nombres y en él, los servidores raíz de nombres de dominio, también conocidos como DNS root servers, desempeñan un papel esencial en el sistema de nombres de dominio. ¿Qué es un root server...

¿Qué es un root server y cómo funciona?
¿En qué consiste el Neighbor Discovery Protocol?
¿Qué es el Neighbor Discovery Protocol (NDP)?
  • Know How

Hoy en día las configuraciones de red se realizan rápidamente. Para aquellas que aún no han sido configuradas para un router o un ordenador, la familia de protocolos de Internet entrega el paquete adecuado a mecanismos automáticos para determinar parámetros esenciales como la puerta de enlace predeterminada o la asignación o resolución de la dirección MAC e IP. Un componente importante de TCP/IPv6...

¿Qué es el Neighbor Discovery Protocol (NDP)?
Penetration testing: la verificación completa para tu red
Penetration testing: encuentra las vulnerabilidades en tu red
  • Know How

A mayor complejidad de una red, mayores son sus vulnerabilidades y, por lo tanto, sus probabilidades de ser atacada. En tiempos donde las aplicaciones son controladas a través de interfaces web y tanto las empresas como sus clientes acceden a las estructuras de sus redes corporativas a través de Internet, los administradores web y el personal informático responsable se enfrentan cada vez a retos...

Penetration testing: encuentra las vulnerabilidades en tu red
NAT | Así funciona la traducción de direcciones de red
NAT: la traducción de direcciones de red en el router
  • Know How

NAT, la Network Address Translation, está estrechamente vinculada con el estándar de Internet IPv4 y desaparecerá con este de Internet. El cambio a IPv6 sigue desarrollándose con lentitud, por lo que la mayoría de los usuarios de Internet a nivel mundial todavía utilizan la cuarta versión del protocolo de Internet para navegar por la red. Así, la traducción de direcciones de red vía las tablas de...

NAT: la traducción de direcciones de red en el router

Servidores

Guía IONOS sobre servidores: consejos para su configuración y administración

Los servidores son la base física de Internet. Si, por ejemplo, quieres dirigirte a clientes por medio de una página web, aumentar la venta de mercancías en los canales online o conectar más de una ubicación empresarial, puedes recurrir a máquinas de alto rendimiento que no necesariamente tienen que estar en las instalaciones de tu empresa. Independientemente de si se utilizan recursos de hardware del propio centro de datos o de que se apueste por la flexibilidad de servicios basados en la nube, el funcionamiento de un servidor está relacionado con la configuración y la administración independiente de componentes de software, algo que no se hace por cuenta propia. Los consejos sobre servidores que ofrece IONOS Digital Guide engloban artículos de actualidad, noticias y tutoriales para entender mejor su funcionamiento.

Información sobre servidores para empresas, desarrolladores y amantes de la tecnología

El abanico de temas de nuestra guía está orientado a ofrecer consejos prácticos sobre servidores tanto para pequeñas y medianas empresas o desarrolladores, como para personas cuyo hobby es la tecnología. Artículos como “¿Qué es un servidor?” o “DNS: cómo definir nombres en la red” son de utilidad para aquellos que se están iniciando en el ámbito de la informática, mientras que los textos técnicos y los tutoriales detallados pueden ser de ayuda para los usuarios avanzados. Para los expertos hemos incluido información en lo que concierne a la selección del sistema operativo del servidor, a la eliminación de los fallos de seguridad y a la consecución del mejor rendimiento por parte del hardware y del software.

¿Qué tipo de información sobre servidores ofrece la guía de IONOS?

La oferta informativa de nuestra guía se divide en 4 subcategorías que dan prioridad a diferentes materias. La primera subcategoría recibe el nombre de Know how e incluye información general para familiarizarse con el tema de los servidores. En ella se hace referencia a los fundamentos básicos sobre los servidores, se exponen los diversos tipos de servidor y se explican cuáles son sus posibilidades de uso. Los consejos y trucos sobre la administración del software para servidores se engloban en la subcategoría de “Configuración”, mientras que la de “Seguridad” gira en torno a los riesgos potenciales en Internet. En ella se examinan las amenazas y el malware como virus, gusanos informáticos o troyanos y también se plantean eficaces medidas de protección. La subcategoría de “Herramientas” recoge información sobre los instrumentos que hacen más fácil la administración del servidor.