VPS, ¿qué es un servidor virtual privado?
VPS: ¿qué es un virtual private server?
  • Know How

El VPS (servidor virtual privado) es una solución intermedia entre el alojamiento compartido y el servidor dedicado. Con este producto, los proveedores de alojamiento web intentan aunar los puntos fuertes de ambos modelos en una solución IaaS asequible para proyectos modestos. Te contamos cómo funciona un virtual private server, planteamos sus ventajas e inconvenientes y mostramos las áreas más...

VPS: ¿qué es un virtual private server?
Balanceo de carga: conoce a fondo sus ventajas
Mejora el rendimiento de tu servidor con el balanceo de carga
  • Know How

La disponibilidad de páginas corporativas, tiendas electrónicas y portales de información determina el éxito de un negocio. Es por eso que cada vez más empresas se valen de un balanceador de carga para una distribución equilibrada de las peticiones a los servidores por parte de los usuarios. Si se aplica bien, no solo garantiza una gran disponibilidad de las páginas web, sino que también facilita...

Mejora el rendimiento de tu servidor con el balanceo de carga
File server
File server: definición y aspectos básicos
  • Know How

Para muchas empresas, gestionar los archivos resulta una tarea pesada, aunque organizarlos correctamente es uno de los factores más importantes para su buen funcionamiento. Una de las posibles soluciones a tu alcance, que permite controlar al máximo todos los datos almacenados, es implementar un file server local. Te contamos lo que se esconde detrás de este modelo de servidor.

File server: definición y aspectos básicos
Server de Discord
Crear un server de Discord - ¡así se hace!
  • Know How

Con un server de Discord, se pueden utilizar varios canales simultáneamente y permite añadir bots según se desee. Para crear servidores de Discord, todo lo que necesitas es una cuenta gratuita de Discord y la aplicación. Una vez configurado el servidor, puedes, por ejemplo, crear uno para tu comunidad de gamers y establecer canales divididos por videojuegos. Te explicamos cómo funciona.

Crear un server de Discord - ¡así se hace!
The Forest Dedicated Server
Hosting y configuración de un dedicated server para The Forest
  • Know How

¿Quieres decidir por ti mismo qué configuraciones deben aplicarse al servidor y, al mismo tiempo, disfrutar de una experiencia de juego lo más fluida y estable posible? Solo tienes que hospedar tu propio servidor dedicado “The Forest” en el centro de datos de un proveedor. En el artículo, te presentamos los requisitos del sistema y te guiamos a través de la instalación y configuración.

Hosting y configuración de un dedicated server para The Forest
Tutorial Docker: instalación y primeros pasos
Tutorial de Docker: instalar y gestionar la plataforma de contenedores
  • Configuración

La comunidad open source está entusiasmada con la plataforma de contenedores de código abierto Docker. Como alternativa a la virtualización de hardware basada en máquinas virtuales, Docker ha dado el salto a la creación de contenedores de software también fuera del universo de Linux. En este tutorial de Docker, pensado para aquellos que no están familiarizados con la plataforma, se desgranan las...

Tutorial de Docker: instalar y gestionar la plataforma de contenedores
Docker Container
Docker Container
  • Know How

Virtualizar aplicaciones con los Docker Containers goza cada vez de una mayor popularidad. No obstante, debido a la multitud de conceptos, al principio este tema es difícil de entender. Ya la relación entre Docker Image y Docker Container suele ser confusa. En este artículo te explicamos en qué consisten los contenedores de Docker y analizamos en detalle su estructura, producción y uso.

Docker Container
Minecraft Server en Linux
Cómo crear un Minecraft Server en Linux
  • Know How

Minecraft es uno de los juegos online más populares del mundo. Las partidas abiertas con jugadores aleatorios son tan entretenidas como las privadas con amigos y conocidos. Para obtener la máxima libertad, te recomendamos que utilices tu propio Minecraft Server. En Linux, puedes instalarlo fácilmente a través del terminal. Te explicamos en detalle cómo hacerlo.

Cómo crear un Minecraft Server en Linux
Cygwin
Cygwin: cómo utilizar aplicaciones de Linux en Windows
  • Herramientas

Aunque Windows y Linux tienen enfoques muy diferentes, puede que te haga falta utilizar programas de Linux en Windows. Pero gracias a Cygwin, esto es posible. El entorno es fácil de usar y ofrece una capa de emulación además de varias herramientas. Aquí podrás descubrir qué ofrece el entorno y cómo puedes instalar Cygwin.

Cygwin: cómo utilizar aplicaciones de Linux en Windows
Qué es SaaS
SaaS: ventajas del software a demanda
  • Know How

Software as a service (SaaS) es cada vez más popular en el ámbito del cloud computing: permite usar software a través de Internet en lugar de instalarlo en el disco duro, lo que ofrece incalculables ventajas, sobre todo para las empresas. No obstante, también se plantean dudas en cuanto a la seguridad de los datos. ¿Qué es SaaS exactamente?, ¿qué ventajas e inconvenientes tiene?, ¿quién se...

SaaS: ventajas del software a demanda

Servidores

Guía IONOS sobre servidores: consejos para su configuración y administración

Los servidores son la base física de Internet. Si, por ejemplo, quieres dirigirte a clientes por medio de una página web, aumentar la venta de mercancías en los canales online o conectar más de una ubicación empresarial, puedes recurrir a máquinas de alto rendimiento que no necesariamente tienen que estar en las instalaciones de tu empresa. Independientemente de si se utilizan recursos de hardware del propio centro de datos o de que se apueste por la flexibilidad de servicios basados en la nube, el funcionamiento de un servidor está relacionado con la configuración y la administración independiente de componentes de software, algo que no se hace por cuenta propia. Los consejos sobre servidores que ofrece IONOS Digital Guide engloban artículos de actualidad, noticias y tutoriales para entender mejor su funcionamiento.

Información sobre servidores para empresas, desarrolladores y amantes de la tecnología

El abanico de temas de nuestra guía está orientado a ofrecer consejos prácticos sobre servidores tanto para pequeñas y medianas empresas o desarrolladores, como para personas cuyo hobby es la tecnología. Artículos como “¿Qué es un servidor?” o “DNS: cómo definir nombres en la red” son de utilidad para aquellos que se están iniciando en el ámbito de la informática, mientras que los textos técnicos y los tutoriales detallados pueden ser de ayuda para los usuarios avanzados. Para los expertos hemos incluido información en lo que concierne a la selección del sistema operativo del servidor, a la eliminación de los fallos de seguridad y a la consecución del mejor rendimiento por parte del hardware y del software.

¿Qué tipo de información sobre servidores ofrece la guía de IONOS?

La oferta informativa de nuestra guía se divide en 4 subcategorías que dan prioridad a diferentes materias. La primera subcategoría recibe el nombre de Know how e incluye información general para familiarizarse con el tema de los servidores. En ella se hace referencia a los fundamentos básicos sobre los servidores, se exponen los diversos tipos de servidor y se explican cuáles son sus posibilidades de uso. Los consejos y trucos sobre la administración del software para servidores se engloban en la subcategoría de “Configuración”, mientras que la de “Seguridad” gira en torno a los riesgos potenciales en Internet. En ella se examinan las amenazas y el malware como virus, gusanos informáticos o troyanos y también se plantean eficaces medidas de protección. La subcategoría de “Herramientas” recoge información sobre los instrumentos que hacen más fácil la administración del servidor.