File storage
File storage: el clásico sistema de archivos en detalle
  • Know How

No todas las memorias son iguales y, en el caso de las empresas en particular, hay que considerar distintos métodos con características diferentes. El clásico almacenamiento de archivos tiene sus ventajas, de hecho, el sistema sigue siendo muy apreciado a pesar de competir con sistemas más modernos. ¿Cómo funciona el file storage y cuáles son sus ventajas?

File storage: el clásico sistema de archivos en detalle
TFTP
TFTP (Trivial File Transfer Protocol): un protocolo muy simple para la transferencia de archivos
  • Know How

Trivial File Transfer Protocol (TFTP) es uno de los protocolos de red más antiguos y sencillos. Con él dos sistemas pueden intercambiar archivos utilizando la red local sin tener que conectarse. Para ello, TFTP se basa en el protocolo de nivel de transporte UDP, una alternativa al TCP, un protocolo más común pero más complejo. ¿Qué más caracteriza al protocolo TFTP y cómo tiene lugar la...

TFTP (Trivial File Transfer Protocol): un protocolo muy simple para la transferencia de archivos
SFTP (SSH File Transfer Protocol)
SFTP: la vía segura para la transferencia de datos
  • Know How

Con SSH File Transfer Protocol (SFTP) puede realizarse un intercambio bidireccional de datos para un grupo de personas autorizadas de una manera muy segura. La transferencia entre cliente y servidor se realiza a través de un cable de datos cifrado basado en IP. El sencillo File Transfer Protocol (FTP) muestra considerables brechas de seguridad que se han cubierto con el perfeccionado SSH File

SFTP: la vía segura para la transferencia de datos
Instalar un servidor minecraft en un servidor dedicado
Servidor de Minecraft: requisitos y pasos para su instalación
  • Know How

Muchos jugadores del popular juego Minecraft quisieran tener su propio servidor de Minecraft, ya que solo de esta forma se pueden decidir libremente las condiciones del juego en modo multijugador. En realidad, la configuración de un servidor para Minecraft es más fácil de lo que parece. ¿Quieres saber cómo funciona y qué tipo de servidor se presta mejor a hospedar el mundo creativo de Minecraft?

Servidor de Minecraft: requisitos y pasos para su instalación
Error PostgreSQL “Could not connect to server”
Error PostgreSQL “Could not connect to server”: cómo resolver el problema
  • Know How

Uno de los errores más comunes que se presentan al utilizar PostgreSQL es el error “Could not connect to server” que provoca el rechazo de la conexión. Normalmente, el error puede solucionarse siguiendo unos sencillos pasos. En este artículo, te mostraremos cómo arreglar un PostgreSQL que no puede conectarse al servidor en Linux. Sigue leyendo para saber más..

Error PostgreSQL “Could not connect to server”: cómo resolver el problema
PostgreSQL vs. MySQL
PostgreSQL vs. MySQL
  • Know How

Los desarrolladores web conocen MySQL como un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS). Aquellos que ya han gestionado proyectos más profesionales también pueden conocer a su potente competidor PostgreSQL. Pero ¿sabías que este último es un sistema de gestión de bases de datos relacionales por objetos (ORDBMS)? Te explicamos qué diferencias hay entre PostgreSQL y MySQL.

PostgreSQL vs. MySQL
Mostrar la versión de Debian
Mostrar la versión de Debian: fácil y rápido
  • Know How

Conocer tu versión de Debian te ayuda no solo a elegir el paquete de instalación correcto para un software, sino también a encontrar la ayuda adecuada en los foros. Hay diferentes maneras de consultar tu versión de Debian actual. Te explicamos paso a paso cómo averiguarla mediante el terminal y Hardinfo.

Mostrar la versión de Debian: fácil y rápido
Apache vs. nginx | Una comparativa de servidores web
Apache vs. nginx: los mejores servidores web open source
  • Know How

Apache vs. nginx: mientras que uno destaca por su lentitud, el otro se considera ligero y potente, pero ¿se puede hablar de un modo general? En realidad, ambos servidores web se basan en conceptos diferentes en términos de gestión de conexiones, de interpretación de las solicitudes de los clientes o de posibilidades de configuración. Asimismo, el espectro de funciones muestra diferencias notables...

Apache vs. nginx: los mejores servidores web open source
nginx: conceptos básicos, instalación y configuración
nginx: el servidor web rápido y sostenible
  • Configuración

Por muchos años, Apache fue la solución de servidor web por excelencia y la base de la mayoría de páginas web en la World Wide Web. Sin embargo, el aumento de los requisitos técnicos de modernos y ambiciosos proyectos online y las crecientes demandas de los usuarios de Internet han cambiado radicalmente esta situación. Es por esto que alternativas como nginx han ido ganando popularidad y se han...

nginx: el servidor web rápido y sostenible
nginx tutorial: primeros pasos con nginx.conf
nginx tutorial: comandos y configuraciones básicas
  • Configuración

A diferencia de programas de servidor clásicos como Apache, nginx difiere significativamente en la manera de responder las solicitudes de sus clientes, por lo que demanda una familiarización con los procesos de configuración. En el siguiente nginx tutorial te mostramos cómo hacer cambios sin reiniciar por completo el software del servidor o cómo configurar, en pocos pasos, un servidor proxy simple...

nginx tutorial: comandos y configuraciones básicas

Servidores

Guía IONOS sobre servidores: consejos para su configuración y administración

Los servidores son la base física de Internet. Si, por ejemplo, quieres dirigirte a clientes por medio de una página web, aumentar la venta de mercancías en los canales online o conectar más de una ubicación empresarial, puedes recurrir a máquinas de alto rendimiento que no necesariamente tienen que estar en las instalaciones de tu empresa. Independientemente de si se utilizan recursos de hardware del propio centro de datos o de que se apueste por la flexibilidad de servicios basados en la nube, el funcionamiento de un servidor está relacionado con la configuración y la administración independiente de componentes de software, algo que no se hace por cuenta propia. Los consejos sobre servidores que ofrece IONOS Digital Guide engloban artículos de actualidad, noticias y tutoriales para entender mejor su funcionamiento.

Información sobre servidores para empresas, desarrolladores y amantes de la tecnología

El abanico de temas de nuestra guía está orientado a ofrecer consejos prácticos sobre servidores tanto para pequeñas y medianas empresas o desarrolladores, como para personas cuyo hobby es la tecnología. Artículos como “¿Qué es un servidor?” o “DNS: cómo definir nombres en la red” son de utilidad para aquellos que se están iniciando en el ámbito de la informática, mientras que los textos técnicos y los tutoriales detallados pueden ser de ayuda para los usuarios avanzados. Para los expertos hemos incluido información en lo que concierne a la selección del sistema operativo del servidor, a la eliminación de los fallos de seguridad y a la consecución del mejor rendimiento por parte del hardware y del software.

¿Qué tipo de información sobre servidores ofrece la guía de IONOS?

La oferta informativa de nuestra guía se divide en 4 subcategorías que dan prioridad a diferentes materias. La primera subcategoría recibe el nombre de Know how e incluye información general para familiarizarse con el tema de los servidores. En ella se hace referencia a los fundamentos básicos sobre los servidores, se exponen los diversos tipos de servidor y se explican cuáles son sus posibilidades de uso. Los consejos y trucos sobre la administración del software para servidores se engloban en la subcategoría de “Configuración”, mientras que la de “Seguridad” gira en torno a los riesgos potenciales en Internet. En ella se examinan las amenazas y el malware como virus, gusanos informáticos o troyanos y también se plantean eficaces medidas de protección. La subcategoría de “Herramientas” recoge información sobre los instrumentos que hacen más fácil la administración del servidor.