Bases de datos documentales
Bases de datos documentales: ¿cómo funciona un document store?
  • Cuestiones técnicas

Prácticamente todas las aplicaciones recurren a bases de datos. Además de las bases de datos relacionales clásicas, las denominadas bases de datos documentales se han establecido desde hace mucho tiempo en el curso del desarrollo de aplicaciones web. En lugar de trabajar con tablas, estos “almacenes de documentos” trabajan con datos semiestructurados en documentos simples. ¿Cómo funcionan...

Bases de datos documentales: ¿cómo funciona un document store?
Bases de datos clave-valor
Bases de datos clave-valor
  • Cuestiones técnicas

Existen numerosos modelos de bases de datos distintos y todos cuentan con ventajas e inconvenientes. Las bases de datos clave-valor funcionan conforme a un principio sencillo que les permite arrojar resultados muy rápidamente: a cada valor se le asigna una clave. Así de simple. Estas bases de datos clave-valor se emplean sobre todo en el desarrollo web.

Bases de datos clave-valor
Primeros pasos con WinSCP
Primeros pasos con WinSCP
  • Cuestiones técnicas

WinSCP permite la transferencia segura y cómoda de datos entre un ordenador windows local y un servidor web. Este software de código abierto soporta todos los protocolos habituales y convence gracias a una instalación rápida y sencilla. El usuario de WinSCP dispone de dos interfaces de usuario gráficas y, además, se beneficia de una organización clara de los archivos y de la sincronización de...

Primeros pasos con WinSCP
Registro CNAME
CNAME: explicación de este tipo de registros DNS
  • Cuestiones técnicas

El sistema de nombres de dominio y la resolución de nombres permiten a los usuarios navegar por la World Wide Web de forma sencilla. El DNS recurre para ello a diferentes tipos de registros de recurso, uno de los cuales es el CNAME. Con este tipo de registro se enlazan diferentes dominios con una dirección IP, pero ¿cómo funcionan los registros CNAME y cómo se pueden consultar?

CNAME: explicación de este tipo de registros DNS
Registro PTR
Registros PTR: ¿cómo funciona este tipo de registro DNS?
  • Cuestiones técnicas

Los registros PTR ponen el DNS del revés: en lugar de buscar, como se suele hacer, la dirección IP de un nombre de dominio, con el llamado reverse DNS se puede realizar la búsqueda en el sentido opuesto. ¿Qué dominio le corresponde a una dirección IP? A esta información se accede a través de registros PTR, que son un tipo especial de registros DNS. ¿Qué estructura tienen este tipo de registros?

Registros PTR: ¿cómo funciona este tipo de registro DNS?
Registro SOA
Registro SOA: pieza clave del archivo de zona
  • Cuestiones técnicas

El sistema de nombres de dominio (DNS) que hace posible el uso de nombres de dominio para navegar por Internet, se basa en archivos de zona. Estos archivos están compuestos de diferentes registros. El primero de ellos es siempre el SOA- Record (registro SOA) que se encarga de definir las responsabilidades dentro de la zona. Aquí te explicamos cómo están formados estos registros y cómo realizar un...

Registro SOA: pieza clave del archivo de zona
Registro A
Registros A (DNS): explicación y ejemplo del registro A
  • Cuestiones técnicas

El sistema de nombres de dominio hace que la navegación por Internet sea fácil para todos. En este sentido, el papel más importante lo tienen los registros A (A records), que enlazan nombres de dominio con direcciones IP individuales usando tan solo una línea de texto. Pero ¿qué forma tienen estos registros A y cómo pueden consultarse?

Registros A (DNS): explicación y ejemplo del registro A
INET_E_RESOURCE_NOT_FOUND
INET_E_RESOURCE_NOT_FOUND: cómo solucionar el error de Microsoft Edge
  • Cuestiones técnicas

Mediante una función de actualización automática, Microsoft se asegura de que los usuarios dispongan de las nuevas funcionalidades, se eliminen los errores o se instalen servicios y aplicaciones. Pero a veces, como ocurre en la versión 1703, algunos usuarios reciben el mensaje de error INET_E_RESOURCE_NOT_FOUND al intentar acceder a una web desde Microsoft Edge. ¿Qué significa este error y cómo se...

INET_E_RESOURCE_NOT_FOUND: cómo solucionar el error de Microsoft Edge
SQL OUTER JOIN
OUTER JOIN: definición, tipos y ejemplos
  • Cuestiones técnicas

La sentencia OUTER JOIN, que puede ser LEFT OUTER JOIN, RIGHT OUTER JOIN y FULL OUTER JOIN, permite realizar consultas especiales en diferentes tablas de base de datos. Cada uno de estos tipos de JOIN muestra, frente al INNER JOIN, un conjunto de resultados mayor. Pero ¿en qué se diferencian unos de otros? ¿Qué los distingue del INNER JOIN? Te lo mostramos con unos prácticos ejemplos.

OUTER JOIN: definición, tipos y ejemplos
Graph database
Graph database: bases de datos para una interconexión eficiente
  • Cuestiones técnicas

Existen muchos modelos para procesar y guardar grandes conjuntos de datos. Las bases de datos tradicionales, sin embargo, con sus estructuras de tabla fijas, a menudo se quedan cortas cuando se trata de representar relaciones complejas. Una solución particularmente eficiente para trabajar con datos con alto nivel de interconexión son las llamadas bases de datos orientadas a grafos. ¿De qué son...

Graph database: bases de datos para una interconexión eficiente