¿Qué es un Auth Code?
El Auth Code: prueba de la legitimidad para usar un dominio
  • Cuestiones técnicas

El Auth Code (abreviación de authorization code) o AuthInfo Code se usa para trasladar un dominio de un proveedor a otro. El nuevo proveedor pide este código para asegurarse de que la solicitud proviene del titular registrado del dominio. Se trata, por lo tanto, de información muy sensible que requiere confidencialidad: ¡el Auth Code es la llave de tu dominio!

El Auth Code: prueba de la legitimidad para usar un dominio
Galera Cluster para MariaDB
Galera Cluster: vista general de un clúster MariaDB
  • Cuestiones técnicas

Una de las tareas más importantes de la ejecución y administración de sistemas de gestión de bases de datos es la sincronización de todos los servidores participantes. Para hacerlo, los usuarios de MariaDB pueden utilizar Galera Cluster. Este software de clúster para sistemas operativos Linux distribuye las transacciones de bases de datos en tiempo real. ¿Para qué sirve Galera Cluster de MariaDB?

Galera Cluster: vista general de un clúster MariaDB
Redis: tutorial paso a paso
Tutorial de Redis: introducción a la base de datos en memoria
  • Cuestiones técnicas

Aunque manejar esta base de datos en memoria no es muy difícil, sin un buen tutorial para usar Redis, es muy probable sentirse perdido. Conoce sómo se instala y configura esta base de datos y aprende paso a paso a introducir, visualizar y eliminar datos.

Tutorial de Redis: introducción a la base de datos en memoria
¿Qué es InfluxDB?
InfluxDB: explicación, ventajas y primeros pasos
  • Cuestiones técnicas

El sistema de código abierto InfluxDB gestiona y visualiza los datos de bases de datos de series temporales de miles de juegos de datos del Internet de las cosas (IdC) o de datos de sensores en un flujo continuo de datos con marca temporal. La versión 2.0 está disponible en la nube, con una interfaz de usuario propia y el nuevo lenguaje de consulta y scripts, Flux.

InfluxDB: explicación, ventajas y primeros pasos
Varnish Cache, todo sobre el acelerador HTTP
Varnish Cache: mayor rendimiento para páginas web dinámicas
  • Cuestiones técnicas

Cuando un proyecto web crece y el número de visitantes se dispara pero el servidor web no está preparado, seguramente se sobrecargará con facilidad. Aunque muchas veces la única solución parece ser una actualización de hardware, no siempre es la más económica. Varnish Cache, la solución de almacenamiento en caché, representa una alternativa rentable para la optimización web. Te presentamos una...

Varnish Cache: mayor rendimiento para páginas web dinámicas
Introducción a MySQLi
Novedad en PHP: MySQLi
  • Cuestiones técnicas

El cambio de la extensión MySQL a MySQLi causó mucha inseguridad en la comunidad PHP, ya que algunos peces gordos del sector, como WordPress, seguían usando la extensión antigua a pesar del creciente reemplazo o deprecation que sufría. Desde PHP 7, sin embargo, la extensión MySQL ya no está disponible. Aquí te explicamos las diferencias entre ambas y te presentamos detalladamente mediante ejemplos...

Novedad en PHP: MySQLi
¿Qué es el hosting?
¿Qué es el hosting? Las claves del alojamiento web
  • Cuestiones técnicas

Si quieres publicar un sitio web en internet, tarde o temprano tendrás que ocuparte del hosting web. Sin embargo, muchos usuarios no tienen claro qué es el alojamiento web y qué tipos de hosting web están disponibles. Toda persona a cargo de un sitio web debería poder saber de manera aproximada qué es un hosting web.

¿Qué es el hosting? Las claves del alojamiento web
HTTP/3
HTTP/3: las claves del nuevo protocolo de transferencia de hipertexto
  • Cuestiones técnicas

La idea es que HTTP/3 pronto reemplace a su antecesor HTTP/2 como el nuevo estándar HTTP. HTTP/3 reúne las cualidades de HTTP/2 y QUIC, y acelera la transferencia de datos entre clientes y servidores considerablemente. Te explicamos por qué el IETF lanza una nueva versión tan solo cuatro años después del estándar HTTP/2, y qué funciones desempeña.

HTTP/3: las claves del nuevo protocolo de transferencia de hipertexto
Cabecera HTTP
Cabecera HTTP: conceptos básicos para usuarios
  • Cuestiones técnicas

Además de los datos que los usuarios ven en su navegador, el navegador y el servidor intercambian más información que no vemos a simple vista. Te enseñamos en qué consiste la cabecera de solicitud (request header) y la cabecera de respuesta (response header), lo que significan los campos HTTP y cómo puedes leerlos tú mismo.

Cabecera HTTP: conceptos básicos para usuarios
Registro TXT
Qué son los registros TXT
  • Cuestiones técnicas

Los registros TXT se usan para los casos más diversos, entre otros, para verificar el dominio en servicios de Google como, por ejemplo, Google Analytics, o para proveer la clave pública de la firma DKIM. Te explicamos qué es un registro TXT, cómo se crea y cómo lo puedes revisar.

Qué son los registros TXT