Apagar el servidor de forma programada (Linux)
Información válida para: Servidor Dedicado de IONOS
Antes de cualquier obra de mantenimiento programada (por ejemplo, la sustitución de un disco duro defectuoso) o la reubicación del servidor, te recomendamos que apagues el servidor de forma programada para evitar la pérdida de datos.
Atención
Si desconectas el servidor de manera programada, sólo puede volver a iniciarlo la Atención al Cliente.
Inicia sesión en el servidor como administrador.
Comprueba si el programa "screen" está instalado en tu servidor. Si no es el caso, instálalo. Con "screen" puedes crear y gestionar varias sesiones de consola virtual en un mismo terminal. Además, "screen" te permite grabar, desconectar y reanudar las sesiones en un momento posterior. Esto tiene la ventaja de que tus sesiones no se interrumpen por fallos en la conexión.
CentOS:
yum update
yum install screen
Debian/Ubuntu:
apt-get update
apt-get upgrade
apt-get install screen
Comprueba con el comando date si la fecha y la hora se corresponden con la fecha y la hora esperadas. Si este no fuera el caso, con el siguiente comando podrás comparar la hora ajustada en el servidor con el servidor de tiempo de la Universidad Libre de Berlín. Para ello, introduce el siguiente comando:
ntpdate time.fu-berlin.de
Comando para determinar la hora en la que deberá apagarse el servidor:
screen -d -m shutdown –h hh:mm
Ejemplo:
screen -d -m shutdown –h 23:00
Comando para determinar la fecha en la que deberá apagarse el servidor:
screen -d -m shutdown -h +$((($(date +%s -d "MM/DD hh:mm YYYY") - $(date +%s)) / 60))
Ejemplo:
screen -d -m shutdown -h +$((($(date +%s -d "03/31 21:30 2017") - $(date +%s)) / 60))
A tener en cuenta: este comando se anula al reiniciar el dispositivo y, por ello, deberá introducirse después de cada reinicio.